Houston, la capital de los murales
La multiculturalidad de nuestra ciudad se refleja en diversos ámbitos, desde la comida, la música, los festivales y por supuesto el arte. En años recientes, Houston se ha convertido en un importante centro cultural, famoso por su extensa colección de más de 850 murales.
Este vasto conjunto de arte callejero sitúa a la ciudad espacial entre las principales ciudades del país, junto con Los Ángeles, Nueva York, Filadelfia, San Francisco y Chicago.
Los murales se han convertido en un claro testimonio de su diversidad artística y cultural en constante evolución.
Mientras Houston, capital de los murales, conmemora con orgullo este mes su 188º aniversario, artistas locales como Daniel Anguilu y organizaciones comunitarias como Culture of Health-Advancing Together (CHAT), ambas apoyadas por BIPOC Arts Network and Fund (BANF), realzan la belleza y el paisaje cultural cambiante de la ciudad.
Libre expresión por medio del arte urbano en Houston, capital de los murales
Reflexionando sobre el papel de Houston como una ciudad en la que prosperan las artes, el renombrado muralista Daniel Anguilu –uno de los galardonados por BANF en 2023, cuyo arte puede encontrarse en diversos puntos de la ciudad, el país y el mundo– destaca el papel integral de la comunidad en su proceso creativo. Anguilu, que vino a vivir a Houston, capital de los murales, con su familia cuando tenía 14 años, nunca firma su obra pública debido a la naturaleza colaborativa de su arte.
«El concepto de mi obra mural es no tener apego a la publicidad ni a la promoción de un artista. He realizado una serie de obras en público y en colaboración con la comunidad puramente por expresión».
«Mis murales en espacios públicos tratan de reivindicar el derecho a expresarse libremente», añadió Anguilu.
El apoyo del BANF ha sido crucial para el trabajo de Anguilu, ya que le ha permitido adquirir materiales y ampliar su práctica artística. «Este apoyo ha sido transformador, ya que me ha ayudado a llegar a un público diferente y a lograr el empoderamiento de la comunidad a través de mis murales», afirma.
Integración social y representación a través del arte: Houston, capital de los murales
La Dra. Aisha Siddiqui, directora ejecutiva de Culture of Health – Advancing Together (CHAT) –una organización sin ánimo de lucro que trabaja para empoderar a las comunidades de inmigrantes y refugiados de Houston a través del arte, la educación y los servicios sociales– explica el impacto profundo y transformador que iniciativas artísticas como los murales “Gulfton Story Trail”.
«Nuestros murales no sólo embellecen, sino que también enriquecen profundamente el tejido cultural de nuestra comunidad», afirmó la Dra. Siddiqui.
Desde 2019, CHAT ha creado 17 murales en el área de Gulfton que sirven como una herramienta poderosa para el desarrollo comunitario, promoviendo mejoras estéticas y sociales.