Home EntretenimientoCultura Para resaltar las condiciones de su comunidad

Para resaltar las condiciones de su comunidad

Es una exhibición que representa una minoría que ha sido golpeada a través de la historia, hoy con su talento el artista muestra un grito de protesta en arte.

by Domingo Banda

El Museo de Bellas Artes de Houston presenta “Kehinde Wiley: An Archaeology of Silence” (Arquiología del silencio), la nueva y monumental obra del artista creada en el contexto de la pandemia de COVID-19, el asesinato de George Floyd y el auge global del movimiento de Black Lives Matter. La exposición tuvo su estreno en Estados Unidos a principios de este año en el Museo de Bellas Artes de San Francisco.

Kehinde Wiley

Ampliando la serie “Down” del artista estadounidense Kehinde Wiley de 2008, “An Archaeology of Silence” medita sobre las muertes de jóvenes negros asesinados en todo el mundo. 

Estas 26 obras se erigen como elegías y monumentos, subrayando los términos tensos en los que se hace visible a los negros, especialmente cuando están a manos de la violencia sistémica. 

Wiley ha dicho: “Esa es la arqueología que estoy desenterrando: el espectro de la violencia policial y el control estatal sobre los cuerpos de los jóvenes negros y morenos en todo el mundo”.

Por su parte, Gary Tinterow, Director de la Cátedra Margaret Alkek Williams del Museo de Bellas Artes de Houston, comentó que “las elegías de Kehinde Wiley, sublimemente hermosas y profundamente inquietantes al mismo tiempo, son profundamente conmovedoras, incluso inolvidables. Estamos muy orgullosos de exhibirlos en el Museo de Bellas Artes de Houston y participar en esta gira nacional”.

La serie “Down” del artista del año 2008 presentó un grupo de retratos a gran escala de jóvenes negros inspirados en “El Cristo muerto en la tumba” (1521–22) de Hans Holbein el Joven. 

Para Wiley, la pintura de Holbein desencadenó una investigación en curso sobre la iconografía de la muerte y el sacrificio en el arte occidental, que rastreó a través de temas religiosos, mitológicos e históricos. 

Una arqueología del silencio reconceptualiza esta investigación sobre pinturas y esculturas que confrontan los legados del colonialismo a través del lenguaje visual de la figura caída.

Las pinturas resultantes de personas negras abatidas, heridas, descansando o muertas, todas haciendo referencia a pinturas históricas icónicas de héroes, mártires o santos, ofrecen una meditación inquietante sobre la violencia contra las personas negras y de color a través de las imágenes de referencias histórico-artísticas europeas. 

Kehinde Wiley, nació en 1977, en Los Ángeles, y es un artista conocido por sus retratos que representan a personas de color en los escenarios tradicionales de las pinturas de los viejos maestros. 

El trabajo de Wiley enfrenta la historia del arte con la cultura contemporánea, utilizando la retórica visual de lo heroico, lo poderoso, lo majestuoso y lo sublime para celebrar a los negros y morenos que el artista ha conocido en todo el mundo. 

Esta exhibición estará abierta hasta el 27 de mayo del 2024. Toda la información en www.mfah.org.

Ver más noticias