Isabella Regan Beltrán
Recientemente, la película “El Beso de La Mujer Araña” (The Kiss of the Spider Woman) llegó a cines por todo el país y tuve la oportunidad de ver el famoso libro representado de una forma nueva.
El libro, escrito por Manuel Ping en 1976 originalmente en Español, trata de la revolución y dictadura en Argentina en el mismo año y sigue a dos prisioneros.
Uno, “Valentin” – un revolucionario y el otro “Molina” – un hombre homosexual.
La película y el libro se desarrollan con dos narrativas, una la oscura y deprimente de la prisión y la otra en la forma de una película de Hollywood que es brillante y llena de color.
En esta película – “El Beso de la Mujer Araña” – “Molina” le cuenta a “Valentin”, como su forma de escape.
En general, las películas que son adaptadas en un libro son más detalladas que las películas que vienen directamente de un libreto solo para este formato; y esta no fue excepción.
Mi único gran problema fue que la película fue en inglés y tenía poco Español aunque pudieran haber utilizado subtítulos para la gente que no habla español.
Yo llegué al cine informada por mis estudios de diseño técnico para teatro y para cinematografía, entonces puse atención en eso.
Al ver esta película fui impresionada por el nivel de detalle.
Por ejemplo, hay colores de héroes, que son cuando personajes importantes o principales traen colores distintos que nadie más se pone.
Fue muy impresionante como conectaron personajes de la película que estaban describiendo y de la prison simplemente usando el color rojo o azul.
El vestuario era lo mejor de mejor, con muchos elementos diferentes que contribuyen a la parte visual entera, creando un mundo inmersivo.
También es impresionante el contraste de los colores que usaron para el escenario dentro de las narrativas diferentes – por ejemplo la mayoría de la prisión era gris y café contra el dorado y blanco de la película.
Ese contraste mostró los pensamientos internos de los personajes, pero también influyó en las emociones de la audiencia.
Dentro de la película las preocupaciones eran emocionantes sin consecuencia, cuando dentro de la prison siempre había la posibilidad de tortura o muerte.
La película y el libro hablaron de temas muy fuertes de un modo informativo y entretenido.
Los actores son fenomenales (y cómo no, si tenían a Jenifer López como una de las principales).
El diseño es bonito y muy involucrado en cómo se desarrolla la historia.
Sobre todo, es una película que tenía a la audiencia invertidos y llenos de emoción.