Todos alguna vez en la vida hemos escuchado una canción del grupo Genitallica, ya sea uno de sus éxitos o colaboraciones no menos populares con otros artistas de la música. Este grupo regiomontano está de fiesta este 2024, cumplen 25 años desde que comenzaron su carrera profesional dentro de esta industria.
En el año 1998, iniciaron con una propuesta fresca de rock alternativo con la que lograron hacer bastante ruido y ya para 1999 fueron firmados por la disquera Sony Music.
“Estamos contentos de estar cumpliendo 25 años, la verdad no nos la creemos. Estamos de manteles largos y lo celebramos con un disco inédito con 15 temas nuevos, totalmente con un montón de estilos musicales. Con muy buenas canciones que ya teníamos tiempo de quererlas sacar, pero por la pandemia y otras cuestiones hasta ahora están saliendo”, dijo Gerardo “Gallo” Olivares, segunda voz del grupo, en entrevista con La Prensa de Houston.
La propuesta musical de Genitallica durante estos 25 años ha fusionado diferentes estilos, entre ellos: Reggae, Punk, Ska, Rock, Hip Hop, Funk, Mariachi, Tambora y Rockteño.
Esos sí, sin cerrarse a probar géneros nuevos, siempre buscan reinventarse manteniendo su esencia que los ha caracterizado desde sus inicios: humor, sátira, crítica dura y simplicidad son varios elementos que siempre están presentes.
Precisamente, entre esta evolución se adentran en un nuevo género que mezclan en su más reciente sencillo “La muerte se puso de moda”.
“En este caso nos metimos en terrenos del corrido tumbado este estilo nuevo de música regional mexicana que destronó otros géneros de los ‘charts’ y lo hizo con música más orgánica que es como lo que hacemos los músicos de la vieja escuela. Hacemos música con instrumentos más que con computadoras y de ahí vino esta idea de hacer esta fusión con el tumbado”, explica Olivares.
El tema en su letra y el video de este en sus imágenes muestra una sátira de la situación que se vive en México, con el tema de los carteles.
“Hay una ironía en el mensaje, es una sátira muy a nuestro estilo, es un reflejo de la realidad, es una realidad que estamos viviendo actualmente. Tanto en el estilo de música como en el tema de México, estas nuevas generaciones vienen bravas con su estilo de música nuevo y buscan tenerlo todo muy rápido y no sé no se fijan en ese precio que se tiene que pagar por conseguir las cosas rápidas y fáciles”, expresa, Andrés Sáenz, baterista de Genitallica.
“Muchas veces el disco o los discos reflejan el momento que estamos viviendo, lo que se vive en la actualidad. Este es un disco que viene muy diverso, con muchas fusiones y estilos musicales que reflejan los tiempos modernos donde difícilmente alguien te escucha, un disco completo, todos traen una lista de canciones que hacen en las plataformas digitales que ponen de todos los géneros”, agregó Sáenz.
Comparten que para el grupo proponer este tema es porque se han dado cuenta de cómo “es la desensibilización de la muerte”, actualmente y “es muy común ver y escuchar sobre este tema, por eso lo titulamos así, ‘La muerte se puso de moda’”.