Home NoticiasEstados Unidos Bienes raíces: Las estafas que ponen en riesgo su seguridad y su futuro

Bienes raíces: Las estafas que ponen en riesgo su seguridad y su futuro

Entre las estafas más frecuentes que afectan a la comunidad migrante en Houston, están los fraudes de vivienda.

by Maria Valentina Claros

La comunidad inmigrante del área metropolitana de Houston representa aproximadamente una cuarta parte de la población total, según la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS) de la Oficina del Censo de EE. UU.

Con el paso de los años, esta cifra no solo ha seguido en aumento, sino que también se ha diversificado con la llegada de personas de distintos países del mundo. 

Este crecimiento refleja una ciudad multicultural, dinámica y al mismo tiempo ha abierto la puerta a que estafadores, cada vez más ingeniosos, dirijan sus engaños hacia quienes buscan vivienda, empleo o un camino seguro hacia la residencia y la ciudadanía.

El desconocimiento de los procesos legales, las diferencias culturales, la urgencia por establecerse y, en muchos casos, la barrera del idioma, convierten tanto a los recién llegados como a los ya establecidos en blancos particularmente vulnerables.

La necesidad de encontrar un techo

Ningún inmigrante, con o sin papeles, está exento de ser una víctima. Con la llegada de nuevas tecnologías, los estafadores han perfeccionado sus métodos. Hoy recurren a plataformas como redes sociales, anuncios en línea e incluso visitas presenciales para atraer a sus víctimas.

Suelen publicar ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad: departamentos impecables, con supuestos lujos y precios muy por debajo del mercado. 

Exigen pagos por adelantado (como depósitos, primer mes de renta o tarifas adicionales) antes de mostrar el inmueble o firmar un contrato. En ocasiones, se hacen pasar por propietarios legítimos, cambian cerraduras en casas vacías y aparentan ser los dueños, cobrando renta a varias personas al mismo tiempo.

María de Lourdes Balderas, especialista en bienes raíces e inversiones con más de 20 años de experiencia ayudando a personas y familias a invertir en vivienda en Houston y sus alrededores, nos comparte algunos consejos y señales de alerta. 

Según Balderas, las estafas de vivienda que afectan a los inmigrantes se presentan principalmente en el alquiler de propiedades, y en segundo lugar, en esquemas de compra bajo la modalidad de “dueño a dueño”.

“El problema más grave es que al inicio los estafadores piden un enganche elevado, pero en el contrato este dinero aparece registrado únicamente como depósito, dejando al afectado sin la seguridad de ser propietario”, explica Balderas.

Una de las estrategias más frecuentes de los estafadores consiste en publicar viviendas con precios muy atractivos: en venta por menos de $150,000 o en renta alrededor de $1,300.

Para dar credibilidad, suelen usar propiedades que efectivamente están disponibles, lo que hace que sus anuncios parezcan reales y generen confianza.

“En algunos casos, incluso, alquilan oficinas para aparentar formalidad. Una vez que logran captar al interesado, solicitan enganches de entre $5,000 y $15,000 en compras, o depósitos de $200 a $1,300 en rentas”, comenta la especialista.

Por ello, es primordial verificar siempre la operación con un agente de bienes raíces certificado o directamente con la compañía administradora antes de entregar cualquier suma de dinero.

¿Qué señales de alerta debería identificar cualquier persona antes de firmar un contrato de arrendamiento o compra?

“Algunas señales de alerta inician cuando el precio de renta o venta está muy por debajo del valor de mercado, cuando se solicita dinero en efectivo o depósitos sin mostrar antes un contrato válido, o cuando en una compra se pide un enganche aun tratándose del supuesto propietario o agente. También debe encender alarmas que se nieguen a dar la dirección exacta o acceso a la propiedad antes del pago”. 

Balderas resalta que es fundamental leer cuidadosamente el contrato. Si los términos son confusos o no queda claro si se trata de una renta o de una compra, lo mejor es detenerse.

En el caso de Texas, la experta  recomienda verificar que el agente tenga una licencia activa en la página del Texas Real Estate Commission (TREC).

También sugiere confirmar que la propiedad anunciada esté disponible en portales oficiales como la Asociación de Realtors de Houston (HAR). Otro punto clave es desconfiar si el precio está muy por debajo del mercado o si solicitan dinero sin contrato válido. Además, aconseja pedir referencias y asegurarse de que el agente cuente con una oficina física y datos de contacto verificables. 

Finalmente, esta profesional comunica que, a nivel local, el Houston Apartment Association y organizaciones comunitarias de defensa de inquilinos ofrecen orientación gratuita y recomienda que, si el estafado entregó dinero o documentos personales, es importante también contactar a la policía local para levantar un reporte.

Busque información

Houston Apartment Association: 713-595-0300

Ver más noticias