Como cada año, septiembre se reconoce como el Mes de la Concientización sobre la Prevención del Suicidio, un momento para abordar un tema a menudo envuelto en silencio y estigma.
Muchos temen que el simple hecho de hablar sobre el suicidio pueda incitar pensamientos de autolesión en sus seres queridos. Sin embargo, esta idea errónea está totalmente equivocada.
El suicidio es la undécima causa principal de muerte en EE. UU., y se encuentra entre las tres principales en jóvenes de 10 a 34 años.
El 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Esta fecha sirve como un poderoso recordatorio de que las conversaciones abiertas sobre el suicidio y la ideación suicida pueden derribar barreras y disminuir el estigma.
Estas conversaciones abren el camino para diálogos cruciales sobre salud mental, que potencialmente pueden salvar vidas.
En Texas, el suicidio se sitúa trágicamente como la segunda causa principal de muerte entre los jóvenes de 10 a 24 años.
Sin embargo, sigue siendo una tragedia profundamente prevenible. Quienes contemplan el suicidio a menudo muestran señales de advertencia sutiles, ya sea a través de sus palabras, acciones o cambios de comportamiento.
Expertos dicen que al familiarizarnos con estas señales de advertencia y comprender cómo responder, podemos juntos marcar una diferencia que salve vidas.
“Ahora es el momento de unirnos en la lucha contra esta crisis. Acérquese a quienes han sido afectados por el suicidio, concientice y ayude a conectar a las personas que lidian con pensamientos suicidas con consejeros profesionales y servicios de tratamiento que puedan brindar apoyo vital”, recomiendan en la Fundación Jason (JFI), líder nacional en la prevención del suicidio durante todo el año, no solo en septiembre.
Invitan a que, si conoce a alguien que sufre de depresión o que está contemplando el suicidio, es crucial que busque ayuda de inmediato.
La Línea de Ayuda para el Suicidio y la Crisis 988 es una opción que brinda apoyo gratuito las 24 horas, los 7 días de la semana, para cualquier persona que se encuentre en crisis o angustia emocional.
Allí encontrarán consejeros capacitados y profesionales de la salud mental, están disponibles las 24 horas para escuchar con empatía y brindar orientación a quien lo necesite.
La Fundación Jason (JFI) se dedica a crear conciencia y ofrecer programas educativos para dotar a jóvenes, padres, educadores y comunidades de los conocimientos y las herramientas necesarias para identificar y apoyar a jóvenes en riesgo, todo lo hacen de manera gratuita
Para obtener más información o encontrar la oficina afiliada de la Fundación Jason más cercana, visite JasonFoundation.com.