Un estimado de 97 billones de impuestos federales, estatales y locales fue la cantidad que pagaron inmigrantes indocumentados tan solo el año 2022, según un informe que publicó el 2024, Instituto de Impuestos y Política Económica (ITEP), que utilizó datos sobre contribuyentes con el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) para estimar los ingresos fiscales.
Con el uso del ITIN miles de contribuyentes reportan cada año sus impuestos al Servicio de Impuestos Internos (IRS) con la confianza de que esta agencia del gobierno federal mantendrá esa información de forma confidencial.
Ahora, las cosas han cambiado. El 7 de abril, el IRS llegó a un acuerdo con el Departamento de Seguridad Interna (DHS) para entregar información de contribuyentes a esta agencia.
El documento firmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dice que el IRS acordó entregar información sobre inmigrantes indocumentados que, según el DHS, ya enfrentan órdenes de deportación y están bajo investigación penal federal, incluyendo el delito de no abandonar el país, según reporta la cadena CNN.
Este medio también reporta que el acuerdo firmado establece que la cooperación entre estas agencias se dará de acuerdo con las leyes federales que dictan cuándo y cuándo no pueden compartirse los datos de los contribuyentes.
Aparentemente, este movimiento es parte de la iniciativa de deportación del presidente Donald Trump, de acuerdo con documentos judiciales.