Descubre cómo un juez federal detuvo la cancelación del TPS para venezolanos en 2025, protegiendo a cientos de miles de migrantes de la deportación.
Fueron varios días de angustia los que vivió la comunidad venezolana protegida bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) y protecciones de deportación que el gobierno de Donald Trump anunció que terminarían este mes. La incertidumbre terminó, al menos por ahora, luego de que un juez federal impidió que se termine la protección el 7 de abril a unos 350,000 migrantes venezolanos y para otros 250,000 en el mes de septiembre, pero con esta orden judicial se mantendrá.
Cancelación del TPS para venezolanos: Un esfuerzo fallido del gobierno de Trump
Como parte del esfuerzo del gobierno por llevar a cabo las deportaciones masivas que prometió Trump durante su campaña, se propuso terminar con el TPS para los venezolanos, haitianos y nicaragüenses.
Sin duda, una de las comunidades más grandes es la venezolana y su futuro estaba en vilo, pero el 31 de marzo, el juez federal en California, Edward Chen, puso un alto a esta medida, lo que da un respiro por ahora a quienes estaban en riesgo de perder su protección migratoria.
Comentarios polémicos y la resolución judicial sobre el TPS para Venezolanos
Entre la discordia, el juez Chen argumentó que en semanas pasadas tanto Trump como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, hicieron comentarios despectivos que muchos tomaron como racistas.
A lo que Noem dijo que se sacaron de contexto, según reportó CNN. “El tribunal considera que la acción de la secretaria Noem amenaza con: infligir un daño irreparable a cientos de miles de personas cuyas vidas, familias y medios de subsistencia se verán gravemente perturbados, costará miles de millones de dólares a la actividad económica de Estados Unidos y perjudica la salud y la seguridad públicas en comunidades de todo el país”, se escribió en la resolución que presentó el juez.
Próximos pasos: El futuro del TPS para venezolanos en las cortes
Ahora queda esperar cómo se desenvuelve el caso en las cortes, porque además de California, hay demandas en otros estados.