Home NoticiasEstados Unidos Temor a redadas de ICE contra migrantes persisten en este inicio escolar

Temor a redadas de ICE contra migrantes persisten en este inicio escolar

El temor persiste, aunque ICE señaló que descartó realizar redadas en escuelas, pero adelantó que revisará la situación de estudiantes hijos de inmigrantes.

by Miguel Mejía

Washington.- Vecinos, voluntarios y padres acompañaron a niños en su primera semana del nuevo año escolar en Washington, en un intento de proteger a los estudiantes de la campaña de deportación del presidente estadunidense Donald Trump.

En una escuela primaria de la capital, la multitud hizo sonar silbatos, tocó panderetas y vitoreó a los niños camino a clase, una forma de defenderse ante cualquier acción policial y apoyar a un barrio con un alto porcentaje de población latina.

En toda la ciudad, se organizaron grupos de acompañantes, vehículos compartidos y grupos ante el temor de que los agentes de inmigración pudieran atacar los espacios escolares.

Helena Bonde, de 36 años, se acercó a una escuela primaria en su silla de ruedas para apoyar a las familias inmigrantes que, según ella, han sido aterrorizadas por las redadas.

“Todos realmente querían ayudar de alguna manera concreta y útil, y contribuir a que las familias se sintieran un poco más seguras”, dijo.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dijo que no tomaría medidas contra las escuelas de Washington.

Sin embargo, no descartó realizar en las instalaciones escolares controles sobre el bienestar de los niños indocumentados y no acompañados que, según la administración Trump, necesitan ser rescatados de las redes de tráfico sexual y trabajo forzado.

“No se verá a agentes del ICE realizando redadas o rastrillaje”, declaró el jefe del ICE, Todd Lyons, a NBC News en  la semana previa al regreso a clases. “Pero nuestro objetivo es encontrar a esos 300 mil niños indocumentados”.

Selene, una organizadora comunitaria mexicano-estadunidense, admitió que pensó en no enviar a su hija a la escuela, porque incluso las familias latinas que residen legalmente en Estados Unidos han sido objeto de persecución y detención.

“No se trata de la situación migratoria. Se trata de tu aspecto, ¿verdad? Si en la calle tienes aspecto latino, eres un objetivo, por desgracia”, dijo Selene.

Al final, animada por sus vecinos, acompañó a su hija a la escuela. Otros, sin embargo, estaban asustados.

Blanca, una inmigrante de mediana edad procedente de El Salvador, indicó que algunas familias habían dejado a sus hijos en casa “porque tienen miedo de salir. No sabemos qué nos va a pasar. No estamos seguros”.

Según el Instituto de Política Fiscal de Washington, en 2023 la capital estadounidense albergaba a unos 25 mil inmigrantes indocumentados.

Un informe del Washington Post de 2022 que citó a un miembro de la alcaldía estimó que en las escuelas de la capital hay entre 3 mil y 4 mil estudiantes indocumentados.

Lora Ries, de la conservadora Heritage Foundation, aseguró que “los niños, independientemente de su estatus migratorio, según la decisión de la Corte Suprema, pueden asistir a escuelas públicas, por lo que no corren riesgo”.

Sin embargo, añadió: “Si alguien está aquí ilegalmente, entonces debe cumplir con la ley”.

Ver más noticias