Home NoticiasEstados Unidos Tensión económica por los aranceles de Donald Trump

Tensión económica por los aranceles de Donald Trump

La imposición de aranceles recíprocos, con prácticamente todo el mundo, ha generado un temor internacional debido a que avizoran una gran recesión, y ha pegado en las diversas bolsas bursátiles.

by Miguel Mejía

WASHINGTON.- Los aranceles recíprocos que impuso el presidente Donald Trump han desatado una guerra comercial que provocaron que este lunes 7 de abril las bolsas de Asia y Europa vivan una jornada negra ante los temores de una recesión global a gran escala.

Tras el esperado anuncio de Trump sobre los aranceles, las bolsas europeas registraron enormes caídas el jueves 03 y viernes 4 de abril, que se extendieron el lunes pasado, con lo que el índice paneuropeo Eurostoxx 600 perdía alrededor del 5%. Asimismo, sufrían caídas pronunciadas Fráncfort (-4,30%), París (-3,9%), Londres (-3,80%) y Madrid (-4,4%).

En pocos días, más de 1.5 billones de euros (1.64 billones de dólares) de capitalización bursátil se han esfumado en Europa, mientras que en Asia, la bolsa de Tokio cerró en rojo (-7,8%), igual que las de Seúl (-5,6%), Sídney (-4,2%) y Taiwán (-9,7%).

Shanghái también se hundió (-7,34%) y en Hong Kong, el índice Hang Seng cerró con pérdidas del 13,22%, su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asiática.

Los aranceles de Trump no sólo hicieron caer las bolsas europeas y asiáticas, ya que Wall Street registró su peor jornada desde 2020 en dos sesiones la semana pasada, con pérdidas de unos 6 mil millones de dólares de capitalización. Este lunes abrió de nuevo a la baja.

Trump desató una tormenta en los mercados con el anuncio de aranceles a países de todo el mundo, incluyendo a sus principales socios comerciales, como China y la Unión Europea.

El presidente los acusa de «saqueo» y en consecuencia decidió imponer un arancel universal del 10% a todos los productos importados a Estados Unidos, que entró en vigor el sábado.

A partir del 2 de abril deberían entrar en vigor aranceles para sus principales socios comerciales, incluyendo la Unión Europea (20%) y China (34%).

En Europa, los ministros de Comercio exterior se reunieron el lunes 07 en Luxemburgo para «preparar» una respuesta conjunta, pidiendo un «cambio de paradigma» y sin descartar medidas «extremadamente agresivas» frente a los aranceles.

En respuesta, China anunció aranceles del 34% a todos los productos estadunidenses a partir del 10 de abril, en respuesta a las tarifas que Trump les impuso.

También impuso controles de exportación a siete minerales raros, incluido el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos electrónicos de consumo. 

El viceministro de Comercio, Ling Ji, afirmó que los aranceles chinos «protegen firmemente los legítimos derechos e intereses de las empresas, incluidas las estadunidenses».

Trump acusa a China de ser «el mayor abusador» de todos en materia de aranceles y dijo que Beijing no comprendió su advertencia «a los países abusadores para que no tomen medidas de represalia», escribió en su red Truth Social.

Sobre la posibilidad de echar atrás los aranceles, el presidente Trump dijo que no: “No estamos considerando eso. Tenemos muchísimos países que vienen a negociar acuerdos con nosotros, y serán acuerdos justos”, indicó sobre sus medidas.

Ver más noticias