Nueva York.- La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos señaló que el informe preliminar sobre el accidente del buque mexicano escuela Cuauhtémoc tardará al menos 30 días. Las autoridades adelantaron que “no se especulará” sobre las causas del choque contra el puente de Brooklyn.
“Es el inicio de un proceso largo, no sacaremos conclusiones, no especularemos y no determinaremos las causas probables mientras estemos en la investigación”, dijo Michael Graham, miembro de la Junta Directiva de la NTSB.
Adelantaron que las investigaciones podrían tardar entre 12 y 24 meses, y que ya están en contacto con autoridades de México para tener acceso al buque escuela.
“Somos optimistas de que tendremos el acceso muy pronto”, indicó Graham.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE.UU. envió un equipo de expertos a investigar las causas del suceso.

El Buque Escuela Cuauhtémoc fue construido en 1982 para que los cadetes de la Armada pudieran formarse en las tradiciones marineras, ahí se enseña a los marineros sobre dominio de las velas y el sextante.
Un alto funcionario local, conocedor de la investigación, dijo que el navío iba en la dirección incorrecta cuando colisionó con el puente, y que el capitán perdió el control porque el timón dejó de funcionar.
Respecto al suceso, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum adelantó que la Secretaría de Marina Armada de México ya cuenta con una hipótesis y que colabora con EE.UU. para dar a conocer la información “de manera muy transparente”.
La presidenta dijo también que una vez que el buque escuela Cuauhtémoc sea reparado, volverá a alta mar para continuar con su misión de enseñanza y diplomática.
En el choque contra el puente de Brooklyn se rompieron los tres mástiles del navío, lo que provocó que varios cadetes resultaran heridos y dos de ellos murieran.
Las víctimas fueron identificadas como América Yamileth Sánchez Hernández, originaria de Xalapa, estado de Veracruz, y Adal Jair Marcos, originario de Salina Cruz, estado de Oaxaca.
Todos los cadetes y tripulantes del buque escuela Cuauhtémoc regresaron a México un día después del percance, a excepción de dos elementos navales, quienes permanecían hospitalizados en Nueva York.
La investigación despejará exactamente qué fue lo que pasó, tan sólo Michael Graham, miembro de la NTSB, informó que minutos antes del choque, la tripulación del buque emitió tres señales de alerta.
El investigador jefe, Brian Young, detalló que el buque Cuauhtémoc zarpó a las 20:20 hora local “con la asistencia de un remolcador” del muelle 17, en el que llevaba atracado tres días, y que su plan “era dirigirse hacia el sur del East River y (luego) ir al mar”.
Agregó que la velocidad de la corriente del East River hacia el puente de Brooklyn era de tres nudos, pero tras zarpar el navío haciendo marcha atrás, esa velocidad se incrementó a seis nudos de forma repentina.
“A las 20:24 horas, una emisión de radio de alta frecuencia fue emitida, requiriendo asistencia de otros remolcadores en el área del puente de Brooklyn. A eso le siguieron otras dos llamadas de asistencia. A las 20:24 horas y 45 segundos, el mástil del navío chocó con la parte de abajo del puente”, relató.