Home NoticiasInmigración Amnistía Internacional denuncia el uso de IA contra migrantes

Amnistía Internacional denuncia el uso de IA contra migrantes

La organización denunció que el gobierno estadounidense utiliza la IA, utiliza herramientas de vigilancia impulsadas por inteligencia artificial (IA) contra migrantes.

by Miguel Mejía

Washington.- Las autoridades estadounidenses están utilizando herramientas de vigilancia impulsadas por inteligencia artificial (IA) automatizada para atacar directamente a personas que no tienen ciudadanía estadounidense, y esas herramientas constituyen un riesgo para quienes defienden los derechos del pueblo palestino, de acuerdo a la organización Amnistía Internacional.

Dicha organización examinó documentación de archivos públicos del Departamento de Seguridad Nacional, y documentos previamente revelados sobre adquisiciones y evaluaciones de la privacidad, que demuestran que las herramientas de IA Babel X, proporcionada por Babel Street, e Immigration OS de Palantir, cuentan con capacidades automatizadas que permiten monitorear, vigilar y evaluar constantemente a personas, a menudo que no tienen la ciudadanía estadounidense.

La investigación sacó también a la luz la manera en que el gobierno estadounidense está utilizando estas herramientas para rastrear a personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo, y cómo en última instancia estas herramientas entrañan un elevado riesgo de ser utilizadas como parte de la iniciativa “Atrapar y revocar” (“Catch and Revoke”). 

“Resulta sumamente preocupante que el gobierno estadounidense esté desplegando tecnologías invasivas impulsadas por IA en el contexto de una agenda de deportación masiva y de represión de las expresiones propalestinas, lo que conduce a una multitud de violaciones de derechos humanos.

Estas tecnologías permiten a las autoridades rastrear rápidamente y tomar como blanco a estudiantes internacionales y otros grupos de personas migrantes marginadas en una escala y con una amplitud sin precedentes. Esta situación ha dado lugar a un patrón de detenciones ilegales y deportaciones en masa, ha creado un clima de temor y ha agravado el ‘efecto disuasorio’ para las comunidades migrantes y los y las estudiantes internacionales en escuelas y universidades”, indicó Erika Guevara Rosas, directora general de Investigación, Trabajo de Incidencia, Política y Campañas de Amnistía Internacional. 

La represiva iniciativa de “Atrapar y revocar” del Departamento de Estado, impulsada por IA, combina el monitoreo de redes sociales, el rastreo de la situación de visados y la amenaza de evaluaciones automatizadas de personas extranjeras que se encuentran en el país con visado, entre ellas estudiantes internacionales. 

Las herramientas de IA proporcionadas por Babel Street y Palantir desempeñan un papel crucial en la capacidad de las autoridades estadounidenses de identificar a personas, sus conductas y sus movimientos, con más rapidez y a una escala mayor para determinar si sus visados deben ser revocados. 

 

Ver más noticias