Home NoticiasInmigración Cuestionan programa de seguridad de Chihuahua por afectaciones a migrantes

Cuestionan programa de seguridad de Chihuahua por afectaciones a migrantes

La implementación del programa Centinela en Chihuahua, por sus antecedentes y coordinación con Texas, podría afectar en vigilancia contra migrantes.

by Miguel Mejía
migrantes secuestrados en Ciudad Juárez

México.- Entre cuestionamientos, avanza la construcción de la Torre Centinela, que albergará a la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Chihuahua, la cual se construye en la fronteriza Ciudad Juárez, desde donde operará el programa Centinela, que tiene entre sus objetivos detectar a las bandas de traficantes de migrantes, entre otras prioridades.

La torre, que tiene entre un 75 y 80 por ciento de avance, la realiza la empresa Seguritech Privada SA de CV, misma que ha sido cuestionada por corrupción, ya que el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al concluir su mandato hace un año se mudó a Texas, precisamente a una casa del propietario de dicha empresa, luego de recibir contratos desde el año 2012, donde también implementó un programa de seguridad denominado Escudo.

Ahora, en Chihuahua, el programa Centinela impulsa la colocación de más de 10 mil videocámaras de seguridad, arcos carreteros (con lectores de matrículas vehiculares), uno de drones, así como un programa de identificación facial con Inteligencia Artificial. Precisamente este último, fue cuestionado su uso en contra de migrantes en Chihuahua, donde, según la gobernadora María Eugenia Campos Galván, ofreció la información recabada al gobernador de Texas, Greg Abbott.

Fue en abril de 2022, cuando Texas arreció la revisión de camiones provenientes de México, cuando la gobernadora chihuahuense ofreció la información de su programa de seguridad llamado Centinela a Greg Abbott, quien al conocerlo no paró en elogios:

“La gobernadora Campos me ha proporcionado el mejor plan de seguridad que he visto de cualquier gobernador de México”, afirmó Abbott.

“La gobernadora Campos ha implementado y continuará incrementando las medidas tanto en los puertos fronterizos como en la frontera para prevenir la inmigración ilegal”, por lo tanto, “su administración colaborará de cerca con el Departamento de Seguridad Pública de Texas”, agregó.

Ahora, cuestionan el uso de esos recursos para golpear a los migrantes, y se teme que el crimen organizado pueda acceder a dicha plataforma para ampliar su poder.

No obstante, el secretario general del Gobierno de Chihuahua, Santiago De la Peña Grajeda rechazó el señalamiento de colaboración con Texas, y destacó que el manejo de datos biométricos corresponde al Gobierno federal y no al estatal; y reiteró que el proyecto Centinela se planteó como una herramienta para reforzar la seguridad pública, no como un sistema de espionaje.

 

Ver más noticias