Home NoticiasInmigración La Corte Suprema ordena detener deportaciones de migrantes a El Salvador

La Corte Suprema ordena detener deportaciones de migrantes a El Salvador

by Miguel Mejía
Ley de Enemigos Extranjeros: bloquean deportaciones (2025)

Corte Suprema de EE. UU. bloquea deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

Washington.- La Corte Suprema ordena al Gobierno de Donald Trump que suspenda las expulsiones amparadas en la llamada Ley de Enemigos Extranjeros que emplea la Casa Blanca para encarcelar en El Salvador a migrantes irregulares acusados de pertenencia a organización terrorista.​

«Se ordena al Gobierno no trasladar a ningún miembro de la supuesta clase de detenidos desde Estados Unidos hasta nueva orden de este Tribunal», señala la orden del Supremo, con la opinión contraria de los magistrados conservadores Clarence Thomas y Samuel Alito.​

Detenidos en Texas vinculados al Tren de Aragua bajo escrutinio judicial

La orden afecta particularmente a los detenidos ahora mismo en el centro de detención de Bluebonnet, en el norte del estado de Texas, acusados de formar parte de la organización criminal Tren de Aragua. Al declarar a esta organización como entidad terrorista, la Administración Trump defiende que era legítimo que aplicase la polémica ley. Así, la Administración Trump acabó empleando la ley para expulsar de inmediato a migrantes que identificaban como miembros de esta organización criminal, independientemente de su estatus migratorio y sin cumplir el protocolo necesario.​


Te puede interesar: Imágenes satelitales captan un nuevo buque de guerra norcoreano


Aplicación histórica de la Ley de Enemigos Extranjeros en contexto actual

Hasta el momento, la ley solo se ha aplicado en tres ocasiones, la más reciente durante la Segunda Guerra Mundial.​

La decisión del Supremo responde a recursos de emergencia interpuestos por organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que argumentan que las deportaciones se están realizando sin el debido proceso legal.

El Gobierno de Trump ha defendido la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros como una medida necesaria para la seguridad nacional, mientras que críticos argumentan que su uso en este contexto es inconstitucional y viola los derechos de los migrantes.

La situación continúa desarrollándose, con múltiples desafíos legales en curso que determinarán el futuro de estas políticas migratorias.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston.


Ver más noticias