El pasado 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva 14159, que establece nuevas medidas migratorias para aplicarse este 11 de abril.
Washington.- Las nuevas medidas migratorias refuerzan la política de migración del gobierno e imponen sanciones más estrictas para los indocumentados. A partir de esa fecha, algunos inmigrantes deberán registrarse obligatoriamente y presentar documentación específica.
Ahora, todo ciudadano extranjero mayor de 14 años que permanezca en Estados Unidos por más de 30 días deberá registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis). Esta obligación se aplica no solo a los inmigrantes que ingresan al país, sino también a aquellos que ya se encuentran en territorio estadounidense de manera irregular. Para cumplir con este requerimiento, los individuos deberán completar el Formulario G-325R, el cual incluye un proceso adicional de toma de huellas dactilares.
Nuevas medidas migratorias: El proceso de registro consta de varios pasos.
El primero consiste en crear una cuenta en línea en el portal del Uscis. Esta servirá para completar y enviar el Formulario G-325R, el cual solicita información personal detallada, como datos de identidad y contacto. Después de enviar el formulario, el Uscis agendará una cita para la toma de huellas dactilares, fotos y firma en uno de sus centros de servicio.
Tras la toma de huellas, el gobierno llevará a cabo una verificación de antecedentes, que incluye una revisión de antecedentes penales. Una vez finalizados estos procedimientos, el Uscis emitirá un “Comprobante de Registro de Extranjero”. Este registro se convierte en un requisito obligatorio para los extranjeros que permanezcan en Estados Unidos por más de 30 días, sin importar su estatus migratorio.
Nuevas medidas migratorias: requisitos y quién puede hacer el registro
El registro no será necesario para quienes ya hayan completado este proceso en el momento de su entrada, ni para aquellos que estén en procesos como el de permiso de residencia, TPS, DACA, refugio o asilo. También quedan exentos quienes ingresaron al país bajo el programa de parole humanitario, según precisaron desde el Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC).
Sin embargo, los inmigrantes indocumentados o los visitantes frecuentes, como ciudadanos canadienses que ingresan sin trámites formales, deberán registrarse. El incumplimiento de este registro podría acarrear sanciones económicas, prisión y deportación.
Otra de las nuevas medidas migratorias incluidas en la normativa es la obligación de los inmigrantes de portar documentos oficiales que acrediten su estatus migratorio en todo momento.