Home NoticiasInmigración Tras confundirlos con criminales, militares ultimaron a 6 migrantes 

Tras confundirlos con criminales, militares ultimaron a 6 migrantes 

Dos militares dispararon contra una camioneta repleta de migrantes, tras supuestamente haber escuchado disparos, dejando 6 muertos y 10 lesionados. 

by Miguel Mejía

México.– Seis migrantes murieron y 10 más resultaron heridos de bala tras una persecución por parte de elementos del Ejército Mexicano en el municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Detalló que, aproximadamente a las 20:50 horas del martes 1 de octubre, integrantes del Ejército patrullaban la localidad costera cuando detectaron un vehículo tipo pick-up que iba a alta velocidad en el tramo carretero Villa Comaltitlán-Huixtla, mismo que al ver al personal militar se evadió; atrás de la unidad, dijo, iban dos camionetas de redilas como las que usan grupos delincuenciales en esa región.

Personal militar manifestó escuchar detonaciones, por lo que dos elementos accionaron su armamento; momento en que detuvo su marcha una de las camionetas de redilas que se desplazaban a retaguardia de la pick-up.

Al acercarse, los uniformados identificaron a 33 migrantes de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y árabe, de los cuales, cuatro habían fallecido, 12 estaban lesionados y 17 se encontraban ilesos; los heridos fueron trasladados al Hospital General de Huixtla, donde murieron dos extranjeros más.

La Sedena precisó que los dos soldados que dispararon fueron separados de sus funciones y al ser un hecho donde se vieron afectados civiles, se hizo del conocimiento de la Fiscalía General de la República para que realice las diligencias legales necesarias, sin perjuicio de que la Fiscalía General de Justicia Militar realice las investigaciones respecto a la disciplina castrense.

La dependencia añadió que los migrantes ilesos fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM) y se pidió el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores para establecer comunicación con las embajadas correspondientes.

El Colectivo de Monitoreo Frontera Sur, que agrupa a diversas organizaciones pro migrantes y de defensa de los derechos humanos, exigió justicia para las víctimas de este suceso, entre las que, aseguró, hay menores de edad.

Acusaron que este tipo de situaciones son consecuencia directa de ordenar el despliegue militar para la contención de los flujos migratorios bajo una lógica de persecución y no de protección hacia las personas en movilidad.

Solicitaron al gobierno federal implementar políticas migratorias que protejan los derechos humanos, una investigación pronta e imparcial, que se brinde atención integral a las víctimas y sus familias, reparación de los daños y facilitar la repatriación de cuerpos.

Ver más noticias