Home NoticiasInmigración Video sobre migración ha sido severamente criticado en redes

Video sobre migración ha sido severamente criticado en redes

Una "influencer" intentó, a su manera, atraer la atención abordando el tema de la migración, pero provocó molestia en internautas.

by Miguel Mejía

México.- Una influencer de TikTok buscó atraer la atención de los internautas con el tema migratorio a través de un video, sin embargo, de ser recibido de manera positiva, poco a poco cambió la situación y la mujer fue duramente criticada por tratar de manera superficial y con la finalidad de obtener likes, este tema que ha provocado mucho sufrimiento.

En el video, la «influencer» Doris Jocelyn se hizo acompañar de Ileana Velázquez, quienes replicaron con maquillaje algunas de las situaciones por las que pasan los migrantes en Estados Unidos; desde dejar atrás su país, el largo transporte a un lugar desconocido y el trabajo duro, hasta lo más trágico como la discriminación, la violencia, estar en la cárcel, e incluso, morir en el intento de conseguir mejores oportunidades para sus familias.

Esto último, según los internautas, no fue la manera correcta de tocar un tema tan delicado, pues lo volvió algo superficial con el que la creadora de contenido obtendrá ganancias basadas en el sufrimiento real de los migrantes. Algo parecido a lo sucedido con la controversial película “Emilia Pérez”, donde críticos cuestionan cómo se trata el tema.

Respecto al video, las críticas han sido: “Monetizando con el dolor ajeno”, “Fuimos muy duros con Emilia Pérez”, “Gracias a este video frenaron las deportaciones masivas”, «La popularidad que ganó en minutos, ella misma la echara para abajo con esto», «Necesito expresar en todos lados la INDIGNACIÓN que me provocó esto», entre muchos otros en el mismo sentido.

También cuestionaron a quienes celebran este video y la poca conciencia social que tienen sobre la migración y las personas que la sufren. Además, consideraron que este tipo de videos son innecesarios cuando existen miles de personas que mueren en su intento por llegar a Estados Unidos, donde sufren discriminación, abusos, enfermedades e incluso son deportados.

La controversia en torno al video pone de manifiesto un debate más amplio sobre cómo los creadores de contenido manejan temas delicados como la migración. Este caso refleja la constante tensión entre el entretenimiento y la responsabilidad social en las redes sociales, donde la línea entre el apoyo genuino y el oportunismo a menudo es muy delgada.

En la red social X, cuestionaron que, a modo de show, se expusieron vivencias de migrantes que ella ni siquiera está cerca de experimentar.

Ver más noticias