Home NoticiasInternacionales Los preferiti del Cónclave: ¿quién estuvo más cerca del papado antes de la fumata blanca?

Los preferiti del Cónclave: ¿quién estuvo más cerca del papado antes de la fumata blanca?

Preferiti del Cónclave: los favoritos antes del nuevo Papa

Conoce quiénes fueron los preferiti del Cónclave antes del anuncio del nuevo Papa. ¿Estaba tu favorito en la lista? Aquí te contamos los detalles.

Esta mañana, poco antes del mediodía en Houston (aproximadamente las 11:30 a.m.), la esperada fumata blanca marcó el final del cónclave y el inicio de un nuevo capítulo para la Iglesia Católica. Aunque aún no se ha anunciado oficialmente el nombre del nuevo Pontífice, el foco está en los preferiti, los cardenales que llegaron al cónclave como los grandes favoritos.

En cada elección papal, hay nombres que resuenan con más fuerza que otros, ya sea por su liderazgo pastoral, su experiencia diplomática o su visión para una Iglesia en transformación. Aquí repasamos los nombres más mencionados antes de la elección:

Cardenal Matteo Zuppi (Italia)

Arzobispo de Bolonia y figura clave del movimiento de San Egidio, Zuppi fue uno de los nombres más fuertes. Cercano al estilo pastoral de Francisco, combina un perfil humilde con un fuerte compromiso por la paz, el diálogo interreligioso y la atención a los más vulnerables. Su capacidad para tender puentes lo convirtió en uno de los papabili más comentados por vaticanistas.

Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas)

Considerado el «Francisco de Asia», Tagle ha sido uno de los rostros más carismáticos y globales de la Iglesia. Prefecto del Dicasterio para la Evangelización y ex arzobispo de Manila, su experiencia misionera y su cercanía con el pueblo lo hacían un candidato natural para continuar la agenda de apertura iniciada por Francisco.

 

 

 

Cardenal Pietro Parolin (Italia)

Como Secretario de Estado del Vaticano, Parolin era un candidato de peso por su conocimiento de la Curia y su experiencia diplomática. Representa un perfil más institucional y moderado, capaz de ofrecer estabilidad, aunque sin el carisma pastoral de otros preferiti.

 

 

 

 

 

 

Cardenal Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo)

Jesuita, políglota y presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la UE, Hollerich representaba una opción para consolidar la Iglesia europea frente a desafíos como la secularización. Su pensamiento abierto sobre temas sociales lo hizo destacar como figura de renovación teológica.

 

 

 

 

Cardenal Robert Sarah (Guinea)

De orientación conservadora, Sarah atrajo la atención de sectores que anhelan una vuelta a formas más tradicionales dentro de la liturgia y la doctrina. Aunque con menos apoyo dentro del colegio cardenalicio, su nombre no dejó de estar presente en círculos más tradicionales.

Aunque sólo uno saldrá al balcón como Pontífice, estos nombres reflejan las distintas corrientes dentro del catolicismo contemporáneo: continuidad, renovación, tradición, inclusión. La elección ya está hecha, pero el debate sobre el futuro de la Iglesia sigue abierto. Pronto conoceremos el nombre que marcará esta nueva etapa.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston. 

Ver más noticias