Home NoticiasInternacionales El fundador de Los Zetas, Osiel Cárdenas, deportado a México 

El fundador de Los Zetas, Osiel Cárdenas, deportado a México 

Con una historia delincuencial entre México y Estados Unidos, Osiel Cárdenas, pasó de capo menor a fundador del sanguinario Cartel de Los Zetas.

by Miguel Mejía

California.- El fundador del Cártel de los Zetas, Osiel Cárdenas Guillén, estaba en recluido en un penal de Indiana, de ahí lo transfirieron al Centro de Detención de Otay Mesa y posteriormente lo escoltaron hasta un puente fronterizo para entregarlo al gobierno de México.

En 2003, Cárdenas Guillén fue capturado durante una operación en Tamaulipas (México) y posteriormente fue extraditado a Estados Unidos en 2007.

En Estados Unidos, Cárdenas Guillén fue condenado a 25 años de prisión tras ser hallado culpable de varios delitos, incluyendo tráfico de drogas, lavado de dinero y amenazas a agentes federales.

No obstante, su sentencia fue reducida y ahora, tras haber cumplido 14 años, será deportado a México. 

Cárdenas entró en los Estados Unidos el 27 de agosto de 1992 en Brownsville, Texas, utilizando una tarjeta de cruce fronterizo que le permitía permanecer temporalmente a 25 millas de la frontera entre los Estados Unidos y México. Pero fue arrestado por posesión con intención de distribuir aproximadamente dos kilogramos de cocaína.

Con un largo historial, el narcotraficante Osiel Cárdenas, era conocido también como el «Mata amigos».

El 13 de enero de 1993, un Tribunal de Distrito lo condenó a 63 meses de prisión por cargos relacionados con el tráfico de drogas.

El 23 de diciembre de 1993, Cárdenas fue trasladado a México, donde obtuvo su liberación y volvió a delinquir.

El 14 de marzo de 2000, la Fiscalía de los Estados Unidos en Houston presentó una acusación formal contra Cárdenas por 13 cargos de posesión con intención de distribuir cocaína y marihuana, seis cargos de agresión a un funcionario federal, un cargo de lavado de instrumentos monetarios, un cargo de conspiración para importar a los Estados Unidos desde México cocaína y marihuana, y un cargo de continuación de una empresa delictiva.

El Departamento de Justicia trabajó con el gobierno mexicano para asegurar su arresto y extradición. Posteriormente, el 19 de enero de 2007, México extraditó a Cárdenas a los Estados Unidos para ser juzgado en el Distrito Sur de Texas.

El 19 de enero de 2007, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza le concedió la libertad condicional en el puerto de entrada de Houston hasta el 18 de enero de 2008, mientras se encontraba bajo custodia del Servicio de Alguaciles donde fue transferido al Centro Correccional Federal La Tuna en Anthony, Texas.

El 3 de marzo de 2010, el Tribunal del Distrito Sur de Texas en Houston condenó a Cárdenas por conspiración para poseer con la intención de distribuir más de cinco kilogramos de cocaína y más de mil kilogramos de marihuana, conspiración para lavar instrumentos monetarios y amenaza de agresión y asesinato a un agente federal; recibiendo una pena de 25 años de prisión.

El 16 de febrero de 2022, ERO Chicago se encontró con Cárdenas en USP Terre Haute y presentó una orden de detención de inmigración.

El 3 de julio, se notificó que Cárdenas tenía varias órdenes de arresto activas en México. El 5 de agosto se le notificó que existía un aviso de intención de emitir una orden de deportación administrativa final, citando condenas por delitos graves agravados federales.

Ver más noticias