México.- La reciente revelación de un presunto campo de exterminio y fosas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en un rancho en Teuchitlán, en Jalisco, donde se encontraron al menos 400 pares de zapatos vacíos y restos humanos, ha desatado una oleada de indignación y movilizaciones este sábado en todo México.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su sentir a las familias de personas desaparecidas en general.
“Sabemos de su necesidad y anhelo de rencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”, expresó el lunes durante su conferencia mañanera.
Fue el pasado 5 de marzo que el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco halló tres campos de exterminio en el predio Rancho Izaguirre en Teuchitlán, donde se encontraron crematorios clandestinos, ropa, alrededor de 200 pares de zapatos, mochilas y objetos personales de personas desaparecidas.
Se encontraron seis lotes óseos en cuatro espacios que presumiblemente pertenecen a personas desaparecidas, dueñas de los objetos personales encontrados, así como muchos más restos ocultos bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra.
Sheinbaum reiteró que en su gobierno no se permitirán la construcción de «verdades históricas»
“Nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno, no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia”, indicó.
Posteriormente, la Fiscalía estatal anunció la creación de una plataforma en línea que detalla casi 600 artículos recuperados en el rancho. La plataforma es pública, lo que permite identificarlos. También se están realizando análisis a cientos de prendas de vestir, casquillos de bala de diversos calibres y fragmentos de esqueletos.
Es debido a la falta de transparencia de varias autoridades que el sábado 15 de marzo decenas de manifestantes de distintos colectivos de personas desaparecidas, a las que se unió población en general frente a Palacio Nacional, también con los nombres de sus seres queridos y cientos de imágenes de rostros de personas desaparecidas, manifestantes en Ciudad Juárez, Guadalajara y la Ciudad de México clamaron investigar a fondo lo ocurrido.
La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas también pidió a México realizar una investigación exhaustiva, imparcial y transparente sobre los restos humanos hallados en el Rancho Izaguirre
“Hacemos un llamado a las autoridades para que garanticen investigaciones exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre los delitos cometidos en el sitio para fortalecer los esfuerzos para identificar los restos encontrados ahí y para permitir la participación significativa de las familias en los procesos de búsqueda, investigación y rendición de cuentas”, dijo Liz Throssell, portavoz del organismo.
La presidenta Sheinbaum dijo el lunes 17 que firmó un decreto para fortalecer la comisión encargada de ayudar en la búsqueda de personas desaparecidas y enviará más reformas al Congreso.
La reforma facilitaría la identificación de personas desaparecidas, organizaría la información sobre ellas y sus casos y haría más transparente el número de personas desaparecidas.