Venezuela.- La líder opositora María Corina Machado calificó la obtención del Nobel de la Paz 2025, otorgado por el Comité Nobel noruego, de “logro” y “reconocimiento” para todo el pueblo venezolano. Sin embargo, varios cuestionan la entrega de dicho premio a quien «pidió intervención militar» en su país.
“Este es un logro para toda la sociedad, yo sólo soy una persona, no lo merezco”, afirmó Machado en una conversación telefónica difundida por la fundación Nobel, en la que calificó el premio de “mayor reconocimiento a nuestro pueblo”.
El director del Instituto Nobel noruego, Kristian Berg Harpviken, llamó minutos antes del anuncio del galardón, a Machado, que repitió varias veces “Oh, Dios mío!”, y dijo con la voz entrecortada: “No tengo palabras”.
“Creo que me va a llevar mucho más tiempo creer lo que acabo de escuchar”, responde Machado en alusión a su sorpresa por haber ganado el Nobel de la Paz.
El fallo del Comité Nobel noruego resalta su “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano” y “su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, aunque la líder opositora se mostró cauta.
“Aún no hemos llegado allí, estamos trabajando duro para lograrlo, estoy segura de que ganaremos. Este es el reconocimiento más grande para nuestra gente, que se lo merece”, afirmó.
Mientras tanto, el asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, acusó al Comité Noruego del Nobel de anteponer “la política a la paz” por no otorgarle el premio al mandatario norteamericano.
“El Comité Nobel demostró que anteponen la política a la paz”, escribió en un mensaje en la red X, tras conocer que el Nobel de la Paz fue entregado a la líder opositora de Venezuela, María Corina Machado.
“El presidente Trump seguirá haciendo acuerdos de paz, poniendo fin a las guerras y salvando vidas. Tiene el corazón de un humanitario, y nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con la pura fuerza de su voluntad”, añadió Cheung.
Corina Machado, ha sido foco de controversia, puesto que su trayectoria, durante la cual por años solicitó una intervención militar en su país, dista mucho de los postulados del Premio Nobel de la Paz.
Aunque Machado expresó en un comunicado que el premio apeló a la transición a la democracia en Venezuela, sus detractores resaltan que la llamada «transición» no se refiere a un proceso de diálogo político, sino a su confianza en que el gobierno de Estados Unidos concretará una agresión militar contra Venezuela a partir del despliegue de buques y aviones de guerra apostados en el Caribe sur desde agosto pasado.
Desde que Donald Trump asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos, en enero de 2025, Machado fue la principal promotora de la intervención militar extranjera en Venezuela. Ha apoyado abiertamente el despliegue militar de estadounidense en el Caribe, con acusaciones contra el presidente Nicolás Maduro de encabezar una red criminal.