Venezuela.- Un video que circula en redes sociales muestra al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aparentemente desafiando a Donald Trump a ir por él al Palacio de Miraflores. Sin embargo, en un estudio de dicho video se determinó que había sido editado y en realidad corresponde a un mensaje del 30 de julio de 2024 dirigido al opositor Edmundo González Urrutia.
En el clip manipulado, retomado por varios medios, se escucha a Maduro decir: “Venga por mí, aquí lo espero en Miraflores. No se tarde en llegar, cobarde”. El montaje se hizo a partir de las imágenes de un mitin posterior a las elecciones del 28 de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral declaró vencedor al oficialismo sin mostrar las actas, pese a que la oposición presentó evidencias de su triunfo.
En la grabación original, Maduro se dirige a González Urrutia, a quien acusó de “esconderse” tras los comicios: “Señor González Urrutia, el nuevo (Juan) Guaidó. Señor cobarde. No se meta con la mujer humilde en su casa. No se meta con el hombre de a pie. Venga por mí, aquí lo espero en Miraflores, señor González Urrutia. No se tarde en llegar, cobarde”.
La difusión del video (editado) ocurre en medio de nuevas tensiones entre Caracas y Washington. El pasado 07 de agosto, la fiscal estadounidense Pam Bondi vinculó a Maduro con el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua.
Un día después, The New York Times reveló que Donald Trump firmó una orden secreta para emplear al Ejército contra cárteles latinoamericanos, a los que meses atrás había calificado como organizaciones terroristas.
Horas más tarde, Trump defendió el envío de tropas contra los cárteles del narcotráfico en América Latina para “proteger” a su país. “América Latina tiene muchos carteles. Hay mucho tráfico de drogas. Queremos proteger nuestro país. Tenemos que proteger nuestro país. No lo hemos hecho durante cuatro años”, dijo a los periodistas desde la Casa Blanca.
De acuerdo con analistas como la periodista María Idalia Gómez, la medida busca, entre otros objetivos, preparar el terreno para una intervención estadounidense en Venezuela. Agregó que la inteligencia estadounidense ha realizado seguimientos al hijo de Maduro en territorio mexicano, específicamente en el estado de Quintana Roo, donde presuntamente se reunió con integrantes de grupos criminales; sin embargo, el gobierno mexicano se deslindó de contar con información respecto a dichas reuniones, incluso se comentó nunca se había mencionado tal vínculo entre Maduro y un cartel mexicano.