Un autobús que transportaba a 55 migrantes, la mayoría venezolanos, pero también iban peruanos, se volcó dejando un saldo de 18 migrantes fallecidos y otros 29 resultaron heridos, según reportaron las autoridades locales.
El hecho ocurrió cuando el conductor del autobús de pasajeros de línea Eco Enlace habría perdido el control de la unidad al desplazarse sobre la súper carretera Oaxaca-México, cerca del kilómetro 91 justo en los límites con el estado de Puebla.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, informaron que el vehículo en el que se transportaban los 47 extranjeros habría salido del Centro de Movilidad Migratoria ubicado en el municipio de San Sebastián Tutla, lugar instalado por el gobierno estatal para la atención de migrantes, donde se les brindan diversos servicios, entre ellos la venta de boletos para viajar a la Ciudad de México.
Al lugar del percance arribaron los cuerpos de rescate para trasladar a los heridos hacia el estado de Puebla, en tanto que los fallecidos serían trasladados al Centro de Servicios Periciales, localizado en San Bartolo Coyotepec, municipio conurbado a la capital del estado de Oaxaca.
El Instituto Nacional de Migración (INM) participó en las tareas interinstitucionales de rescate y asistencia a personas extranjeras.
En el vehículo viajaban 55 migrantes de nacionalidad venezolana y peruana, añadió el organismo. En el caso de las personas que perdieron la vida, hasta el momento se tiene identificado a 11 hombres, dos mujeres y tres menores de edad.
Respecto a los heridos: 28 son originarios de Venezuela y uno de Perú.
Personal del INM, en coordinación con instancias nacionales, estatales y municipales, colaboró en la atención humanitaria a los lesionados, quienes fueron trasladados por los servicios de emergencia a hospitales de municipios de Tehuacán y de Puebla.
El INM iniciará el procedimiento administrativo correspondiente para que las personas extranjeras lesionadas cuenten con una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias que les permita continuar con la atención médica respectiva; además, mantendrá el seguimiento a la evolución médica de los migrantes extranjeros que se encuentran hospitalizados.
El INM proporcionará el apoyo para el proceso de repatriación de los cuerpos de las personas migrantes que perdieron la vida, y se asistirá a los familiares en los servicios funerarios.