Miles en Houston podrían perder acceso a alimentos por cambios en SNAP Texas. Padres y adultos mayores estarían obligados a trabajar o perder el beneficio.
Los recientes cambios en SNAP Texas propuestos por el Congreso podrían afectar gravemente a miles de familias en Houston que dependen del programa de asistencia alimentaria federal. Aunque el Senado suavizó algunos puntos de la versión original impulsada por la Cámara de Representantes, los recortes al programa y los nuevos requisitos laborales representan un giro importante en la política social del país.
El paquete legislativo impulsado por la administración Trump contempla un recorte de $186 mil millones al programa SNAP en los próximos ocho años, el mayor en la historia del país. Esto impactaría directamente a más de 3 millones de personas en Texas, muchas de ellas residentes del área metropolitana de Houston.
Requisitos laborales más estrictos para recibir ayuda
Uno de los principales cambios en SNAP Texas es la ampliación de las condiciones para que los beneficiarios trabajen. Padres con hijos mayores de 13 años deberán demostrar que trabajan al menos 20 horas a la semana, buscan empleo activamente o realizan trabajo comunitario. En versiones anteriores de la ley, incluso se propuso exigir esto a padres con hijos desde los 7 años, sin importar si contaban con acceso a servicios de cuidado infantil.
Aunque esta propuesta fue atenuada, la versión actual aún exige a muchas familias en Houston ajustarse a nuevas reglas que podrían poner en riesgo su acceso a alimentos básicos si no cumplen con las horas de trabajo exigidas.
Adultos mayores también estarían obligados a trabajar
Otro de los cambios en SNAP Texas es la extensión del rango de edad para los requisitos laborales. Antes, las personas mayores de 54 años estaban exentas. Con la nueva ley, todos los adultos de hasta 65 años deberán cumplir con las mismas condiciones para continuar recibiendo beneficios.
Esto representa una preocupación en Houston, donde muchas personas mayores dependen del programa SNAP para complementar ingresos bajos o inexistentes.
Sin excepciones para zonas con desempleo
Actualmente, algunas comunidades con altos niveles de desempleo podían obtener exenciones a los requisitos laborales. Sin embargo, los nuevos cambios en SNAP Texas eliminan estas excepciones, lo que afectará a zonas de Houston donde encontrar empleo estable sigue siendo un reto, como partes del norte y este de la ciudad.
¿Cuánto puede recibir una familia en Houston?
Según la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas, una familia de cuatro personas debe ganar menos de $4,125 al mes (unos $49,500 al año) para calificar al beneficio. El monto máximo mensual es de $973 para ese grupo familiar.
El acceso a SNAP ha sido una herramienta vital para combatir la inseguridad alimentaria en muchas comunidades de Houston, especialmente en hogares monoparentales, adultos mayores y trabajadores informales.
Impacto estimado: millones podrían perder acceso
La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que más de dos millones de personas a nivel nacional podrían ser eliminadas del programa si se aprueban los cambios en SNAP Texas, y millones más recibirían menos ayuda.
En Houston, organizaciones locales ya han comenzado a preparar campañas de orientación para ayudar a las familias a entender los requisitos y evitar interrupciones en el acceso a alimentos.
Próximos pasos legislativos
Si la Cámara de Representantes aprueba la versión del Senado, el proyecto de ley pasará al escritorio de Donald Trump para su firma. La entrada en vigor de los cambios en SNAP Texas podría ocurrir en los próximos meses, lo que activaría nuevas reglas a nivel estatal y local.
Grupos comunitarios en Houston han advertido que estas reformas no solo impactan presupuestos familiares, sino que podrían aumentar la inseguridad alimentaria en vecindarios que ya enfrentan desafíos económicos.
Cambios en SNAP Texas: lo que necesitas saber si vives en Houston
Las modificaciones al programa SNAP no solo afectan cifras federales: para miles de familias en Houston, representan la posibilidad real de quedarse sin comida. Entender quién se verá afectado, qué requisitos deben cumplirse y cómo prepararse, será clave para enfrentar este nuevo panorama de asistencia social.