Home NoticiasLocales Abbott arranca su campaña en Houston con propuesta de alivio fiscal

Abbott arranca su campaña en Houston con propuesta de alivio fiscal

by Redacción - La Prensa de Houston

El gobernador Greg Abbott propuso eliminar impuestos escolares y limitar avalúos como parte clave de su campaña por un cuarto mandato.

Desde un campo de golf en Houston, el gobernador de Texas, Greg Abbott, dio inicio este domingo a su campaña para un histórico cuarto mandato, centrando su mensaje en un ambicioso plan de alivio de impuestos a la propiedad.

La elección de Houston como punto de partida no fue casual. Abbott ha insistido en que Harris County —bastión demócrata donde perdió por 10 puntos en 2022— será clave en su estrategia electoral, con la promesa de volcar recursos millonarios para “pintarlo de rojo”.

La comunidad hispana de Houston, que representa una parte importante del electorado local, podría ser directamente impactada por sus propuestas fiscales, tanto como propietaria de vivienda como beneficiaria de servicios públicos financiados con esos mismos impuestos.

¿Qué propone Abbott?

En su discurso, el gobernador Abbott delineó una reforma profunda del sistema de impuestos a la propiedad en Texas. Propuso limitar el gasto de gobiernos locales al ritmo de la inflación y el crecimiento poblacional, obligar a que cualquier aumento de tasas sea aprobado por al menos dos tercios de los votantes, y crear un mecanismo que permita convocar elecciones de reversión si el 15 % del electorado local firma una petición.

También planteó que las revaluaciones de propiedad se realicen solo cada cinco años, reduciendo el tope de crecimiento anual de los avalúos del 10 % al 3 %, y extendiendo este límite también a propiedades comerciales y de renta.

Pero la propuesta más radical fue su llamado a eliminar por completo el impuesto local a la propiedad que financia la educación pública, reemplazándolo —según dijo— por recursos estatales. Esta idea requeriría una enmienda constitucional y es vista por analistas como una posibilidad remota, al menos en el corto plazo.

Educación, vivienda y servicios

Para muchos residentes de Houston, especialmente en comunidades hispanas como Gulfton, Northside o Sharpstown, la vivienda representa el principal activo familiar. Las constantes alzas en los avalúos han elevado la carga fiscal, incluso cuando los ingresos no han subido en la misma proporción. Por eso, la idea de un “alivio” puede sonar atractiva.

Sin embargo, eliminar el impuesto escolar local —que representa la mayor parte del financiamiento para distritos como HISD, Aldine o Spring— genera preguntas difíciles. ¿Cómo se compensarían esos fondos? ¿Dependerían las escuelas completamente del presupuesto estatal, y qué tan estable sería esa fuente de recursos?

También existe preocupación por los servicios municipales. Si las ciudades y condados tienen menos margen para aumentar ingresos, podrían verse obligados a recortar programas comunitarios o postergar inversiones necesarias.


Lee también: Harris County cancelará contrato con cárcel en Mississippi y traerá 300 reclusos de vuelta


Un contexto electoral complejo

Abbott llega a esta campaña tras una de las sesiones legislativas más intensas de su mandato. Logró aprobar un polémico programa de vales escolares privados, vio pasar un paquete completo de enmiendas constitucionales —incluidas varias relacionadas con impuestos— y fortaleció su perfil dentro del Partido Republicano.

Pero su popularidad atraviesa un momento delicado. Según encuestas recientes, solo el 39 % de los votantes texanos aprueban su gestión, mientras que el 50 % la desaprueba. Es la primera vez que registra niveles tan bajos en dos sondeos consecutivos.

Aun así, su posición no es necesariamente débil. Cuenta con cerca de 87 millones de dólares en fondos de campaña y una estructura partidista sólida. Para muchos expertos, su candidatura sigue siendo la opción con mayor ventaja.

La respuesta demócrata

Varios aspirantes demócratas ya han manifestado su intención de competir, entre ellos la legisladora estatal Gina Hinojosa, el empresario Andrew White y el exbombero Bobby Cole.

Hinojosa fue una de las primeras en reaccionar al anuncio del gobernador Abbott, criticando que, bajo su liderazgo, los costos de vida han aumentado, la atención médica sigue siendo inaccesible para muchas familias, y las escuelas han sido desfinanciadas. “No merece un cuarto mandato. Texas necesita un gobernador comprometido con las familias trabajadoras, no con los donantes millonarios”, publicó en redes sociales.

¿Y para Houston, qué está en juego?

La propuesta de alivio de impuestos a la propiedad tiene eco entre muchos votantes que se sienten asfixiados por sus cuentas fiscales. Pero también podría cambiar de forma profunda el sistema educativo y la estructura de financiamiento local en la ciudad.

En barrios donde la comunidad hispana es mayoría, los cambios planteados podrían significar un ahorro inmediato en impuestos, pero también un riesgo si los servicios escolares y municipales pierden calidad o estabilidad.

El debate está abierto, y en una ciudad tan diversa y dinámica como Houston, el tema fiscal será sin duda uno de los más discutidos rumbo a las urnas.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston. 

Ver más noticias