Home NoticiasLocales Hospitales de Houston unirán fuerzas en nuevo centro contra el cáncer infantil

Hospitales de Houston unirán fuerzas en nuevo centro contra el cáncer infantil

Un nuevo centro contra el cáncer infantil en Houston abrirá en 2026, combinando fuerzas de Texas Children’s y MD Anderson.

Houston se prepara para la apertura de un nuevo centro médico enfocado exclusivamente en el tratamiento y la investigación del cáncer infantil en Houston. Se trata de una colaboración histórica entre dos de las instituciones médicas más importantes de la ciudad: Texas Children’s Hospital y el MD Anderson Cancer Center.

Este esfuerzo conjunto dará vida al Kinder Children’s Cancer Center, una instalación de vanguardia que se construirá en el bloque 6700 de Main Street, justo frente al Texas Children’s Hospital, en el corazón del Texas Medical Center. Su apertura está programada para principios de 2026 y promete transformar la atención médica pediátrica en la región.

El nuevo centro contará con camas para pacientes hospitalizados, servicios ambulatorios y laboratorios de investigación. Además, estará conectado directamente con el hospital infantil a través de un puente elevado, facilitando el traslado de pacientes y personal médico.

Un paso adelante en la lucha contra el cáncer infantil en Houston

El Kinder Children’s Cancer Center nace con la meta clara de acelerar los avances en el tratamiento del cáncer infantil en Houston, al concentrar recursos y expertos en un mismo lugar. A través de esta alianza, se espera crear un epicentro para la oncología pediátrica que no solo beneficie a los pacientes locales, sino que también tenga un alcance nacional e internacional.

Una de las innovaciones destacadas es la creación de una nueva entidad médica, dirigida por un consejo operativo conjunto con igual representación de ambas instituciones. Esto permitirá una toma de decisiones equilibrada y eficiente, enfocada en la mejora continua de los servicios médicos pediátricos.

La instalación no solo ofrecerá tratamientos, sino que también fortalecerá la investigación científica, generando oportunidades para ensayos clínicos de gran escala. Este aspecto resulta fundamental, ya que el cáncer pediátrico representa un mercado reducido para la industria farmacéutica. Al reunir una gran cantidad de pacientes en un solo centro, se abre la posibilidad de desarrollar nuevos medicamentos específicos para niños, algo que podría cambiar radicalmente el panorama actual de la oncología infantil.


Te puede interesar: ¿Cuándo comienza la temporada de huracanes en Houston y qué tan preparada está la ciudad?


¿Por qué este centro de estudio para el cáncer infantil en Houston es tan importante?

El cáncer infantil en Houston representa un reto de salud pública. Según Texas Oncology, cada año más de 1,700 menores de 20 años son diagnosticados con cáncer en Texas, y alrededor de 200 pierden la vida a causa de esta enfermedad. Los tipos más comunes incluyen leucemias y cánceres del sistema nervioso central.

Esta nueva instalación permitirá aumentar significativamente la capacidad de atención para estos pacientes. Además, al tratarse de un centro exclusivamente pediátrico, se podrá ofrecer un entorno más amigable y adaptado a las necesidades emocionales y físicas de los menores, alejándolos de las áreas comunes destinadas a adultos. La planeación del centro contempla espacios como áreas de juego y ambientes diseñados especialmente para reducir el estrés que implica un tratamiento oncológico.

Con la puesta en marcha del Kinder Children’s Cancer Center, Houston se consolida como un referente internacional en el tratamiento del cáncer infantil en Houston. Se prevé que familias de otras ciudades, e incluso de otros países, acudan a la ciudad en busca de atención especializada, lo que también podría traducirse en un impulso económico y reputacional para la región.

Este centro se perfila como un destino de referencia para la atención del cáncer pediátrico, reforzando el papel de Houston como uno de los principales polos médicos del mundo. Su ubicación en el Texas Medical Center, el complejo médico más grande del planeta, no solo facilita el acceso a recursos e infraestructura, sino que también estimula la colaboración entre instituciones, investigadores y compañías farmacéuticas.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston. 

Ver más noticias