Home NoticiasLocales Tercer caso de sarampión en Houston en 2025: Autoridades refuerzan el llamado a la vacunación

Tercer caso de sarampión en Houston en 2025: Autoridades refuerzan el llamado a la vacunación

Reportan caso de sarampión en Fort Bend

Autoridades confirman el tercer caso de sarampión en Houston en 2025 e instan a la vacunación para prevenir más contagios. ¡Infórmate aquí!

Houston ha confirmado su tercer caso de sarampión en lo que va del año, según informó el Departamento de Salud de la ciudad. El paciente es un bebé no vacunado que estuvo expuesto al virus durante un viaje internacional. Aunque el menor requirió hospitalización, ya fue dado de alta y se encuentra en proceso de recuperación en casa.

Nuevo caso de sarampión en Houston: Preocupación por los casos recientes

El caso del infante es el tercero reportado en 2025 y llega apenas dos meses después de los primeros dos diagnósticos en Houston desde 2018. Esos casos involucraban a dos adultos no vacunados que también habían viajado recientemente al extranjero. A pesar de la cercanía temporal, las autoridades sanitarias han confirmado que no hay conexión entre los tres casos y que ninguno está vinculado al brote de sarampión en el oeste de Texas, donde ya se han registrado más de 200 contagios este año.

Nuevo caso de sarampión en Houston: la importancia de la vacunación

Las autoridades sanitarias han enfatizado que la mejor protección contra el sarampión es la vacunación. El sarampión fue declarado eliminado en Estados Unidos en el año 2000, pero que los viajes internacionales siguen representando un riesgo de reintroducción del virus.

El esquema de vacunación contra el sarampión, paperas y rubéola (MMR) recomienda la primera dosis entre los 12 y 15 meses de edad y una segunda dosis entre los 4 y 6 años. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que algunas escuelas privadas del área de Houston presentan tasas de vacunación más bajas, lo que podría aumentar el riesgo de brotes en el futuro.

Monitoreo del sarampión en aguas residuales

Como parte de sus esfuerzos preventivos, la ciudad de Houston ha implementado un programa de vigilancia del virus en 36 plantas de tratamiento de aguas residuales, 48 alcantarillas y 45 escuelas del distrito escolar de Houston. Esta medida busca detectar la presencia del virus en la comunidad y actuar rápidamente para contener posibles brotes.

Las autoridades recomiendan que ante este nuevo caso de sarampión en Houston, cualquier persona que presente síntomas como fiebre alta, tos, conjuntivitis y erupción cutánea, se comunique con un proveedor de salud antes de acudir a un centro médico, para evitar exponer a otras personas al virus.

Te puede interesar: Pruebas de cáncer gratis en Fifth Ward: respuesta a contaminación en Houston

Ver más noticias