Home NoticiasLocales FEMA bajo escrutinio por demora en respuesta a inundaciones en Texas

FEMA bajo escrutinio por demora en respuesta a inundaciones en Texas

retrasos en la ayuda monetaria de FEMA. FEMA tardó 24 horas en responder a inundaciones en Texas

FEMA demoró un día en enviar equipos de rescate tras las inundaciones en Texas. El retraso genera críticas en Houston y otras regiones afectadas.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) enfrenta cuestionamientos por haber tardado 24 horas en desplegar equipos de búsqueda y rescate tras las severas inundaciones en Texas ocurridas entre el 4 y 5 de julio en la región de Hill Country. El retraso ha generado preocupación entre autoridades y comunidades, incluyendo el área de Houston, por las implicaciones en futuras emergencias.

Inundaciones en Texas: el contexto de la catástrofe

Las lluvias torrenciales de principios de julio provocaron crecidas repentinas en ríos como el Guadalupe, dejando al menos 136 personas fallecidas. En municipios como Center Point y Hunt, los equipos locales de rescate se vieron rebasados por la magnitud del desastre.

La ley federal, modificada después del huracán Katrina, exige que FEMA esté lista para actuar de inmediato, incluso antes de que los estados soliciten ayuda. Sin embargo, en este caso, los equipos especializados no comenzaron a movilizarse sino hasta el 8 de julio, lo que representa una brecha de al menos 24 horas entre la solicitud del estado de Texas y el despliegue efectivo de personal federal.

¿Qué ocurrió con la respuesta federal?

Durante una audiencia en el Congreso, el director interino de FEMA, David Richardson, indicó que estaba de vacaciones durante los primeros días del desastre. Señaló que no se comenzó a contactar a los equipos de otros estados, como Missouri y Colorado, hasta el lunes 7 de julio, cuando ya se había formalizado la solicitud de apoyo por parte del gobierno estatal.

Expertos en gestión de emergencias señalan que, ante eventos de gran escala como las inundaciones en Texas, la respuesta ideal es anticiparse a la solicitud del estado y comenzar los traslados logísticos desde el primer momento en que se identifican riesgos.

Tensiones dentro de FEMA y renuncias

El retraso en la movilización también generó tensiones internas. Ken Pagurek, quien dirigía la división de Búsqueda y Rescate Urbano de FEMA, renunció el 22 de julio alegando frustración con la respuesta tardía. Según reportes, el incidente fue el detonante tras años de discrepancias operativas.

Además, en reuniones privadas, altos funcionarios de FEMA habrían culpado al gobierno estatal de Texas por la demora. Sin embargo, legisladores como el congresista Greg Stanton contradijeron esa versión, indicando que hubo una interpretación errónea de los procedimientos federales de emergencia.


Lee también: Retiro de atún en Texas por posible contaminación con listeria


Inundaciones en Texas: impacto y alcance

El condado de Kerr, epicentro de los daños, aún enfrenta labores de limpieza y recuperación. Campamentos, carreteras y viviendas sufrieron pérdidas totales. Equipos de rescate voluntarios y estatales llegaron antes que los federales, lo que reavivó el debate sobre la autonomía estatal versus la intervención nacional en catástrofes.

En el área de Houston, autoridades y residentes siguen con atención estos eventos, considerando la vulnerabilidad histórica de la ciudad ante lluvias extremas. En emergencias como Harvey (2017), la coordinación entre FEMA y Texas fue clave para la recuperación.

Cambios en la estructura de FEMA

Desde el inicio de la actual administración, FEMA ha experimentado una reducción de personal del 20%, además de un nuevo requisito que obliga a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a autorizar cualquier gasto superior a $100,000. Legisladores temen que este proceso haya contribuido a la lentitud operativa durante las inundaciones en Texas.

En respuesta, miembros del Comité de Supervisión de la Cámara solicitaron copias de las comunicaciones entre Noem y funcionarios de FEMA durante el evento, así como registros de todos los contratos firmados en ese periodo.

Preparación estatal vs. asistencia federal

Funcionarios de Texas, como el vicegobernador Dan Patrick, han defendido la postura estatal, asegurando que la ayuda federal es útil, pero no esencial en los primeros días. Aun así, la expectativa pública es que ante eventos de la magnitud de las inundaciones en Texas, la respuesta sea inmediata y coordinada.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston. 

Ver más noticias