Las inundaciones en Texas dejan 119 muertos y 173 desaparecidos. Houston se une al esfuerzo estatal de rescate y apoyo a las comunidades afectadas.
Las inundaciones en Texas han provocado una de las emergencias más devastadoras de los últimos años. La cifra de fallecidos ascendió a 119 personas en el área de Kerrville, mientras que al menos 173 personas continúan desaparecidas, según informaron autoridades estatales este martes. Houston y otras ciudades han comenzado a movilizar recursos y apoyo para asistir en las labores de rescate y recuperación en las zonas afectadas.
Kerrville, epicentro del desastre
La región más golpeada ha sido el Texas Hill Country, especialmente el condado de Kerr, donde el desbordamiento del río Guadalupe arrasó viviendas, carreteras y campamentos. Solo en esa zona se han confirmado 95 muertes. Además, 27 víctimas —entre ellas una joven consejera originaria de Houston— estaban vinculadas con Camp Mystic, un campamento cristiano de verano para niñas ubicado a orillas del río.
El gobernador Greg Abbott ofreció una conferencia en la que detalló el operativo de emergencia, destacando la magnitud del daño y la complejidad de las labores de búsqueda. El número total de víctimas mortales a nivel estatal se estima en 109 personas.
Apoyo desde Houston y otros estados
Equipos de rescate de múltiples estados, incluido un equipo de rescate acuático de México y unidades de FEMA desde Florida, Colorado y Missouri, se han unido al operativo. Desde Houston, organizaciones comunitarias, iglesias y empresas han iniciado campañas de recolección de víveres, donaciones y voluntariado.
Además, el alcalde de Houston expresó su solidaridad con las comunidades del centro de Texas y anunció que el Departamento de Bomberos y personal de Protección Civil han sido activados para brindar ayuda logística.
Consecuencias económicas y humanitarias
Las inundaciones en Texas han dejado pérdidas económicas que podrían superar los 20 mil millones de dólares, según estimaciones preliminares de firmas especializadas en pronósticos climáticos. Esta cifra considera los costos de búsqueda, recuperación, limpieza, reconstrucción e impacto en el turismo.
Mientras tanto, las familias continúan esperando noticias de sus seres queridos. Se han habilitado centros de atención para personas desplazadas, servicios de consejería psicológica y espacios de atención médica gratuita en distintos puntos del estado. En Houston, varias iglesias del área metropolitana están sirviendo como puntos de acopio y albergue temporal para familias que han tenido que huir de la zona de desastre.
Camp Mystic, entre los más afectados
Uno de los lugares más golpeados fue Camp Mystic, donde decenas de niñas y jóvenes pasaban el verano. Entre las víctimas está Chloe Childress, una joven consejera originaria de Houston, quien había sido recientemente presidenta del consejo de honor de su preparatoria. Su familia confirmó que falleció intentando poner a salvo a las niñas del campamento.
Los campamentos vecinos también reportaron daños significativos y han informado a los padres de familia que los reembolsos podrían tardar debido a la pérdida de oficinas y documentación. Algunos padres han solicitado donarlos a las labores de reconstrucción o transferirlos al próximo año.
Reacciones políticas y críticas a los sistemas de alerta
Mientras continúa la emergencia, las autoridades estatales anunciaron que en una próxima sesión legislativa especial se discutirá cómo fortalecer la prevención ante desastres naturales, incluyendo la posibilidad de instalar sistemas de alerta temprana en zonas de riesgo como el área del río Guadalupe.
Sin embargo, ha habido críticas por la supuesta falta de preparación. Algunos funcionarios locales y medios han cuestionado la ausencia de sirenas o sistemas de evacuación más eficaces. En Travis County, otro de los más afectados con siete muertes confirmadas, los servicios de comunicación estuvieron interrumpidos durante horas, dificultando la organización de los rescates.
Houston refuerza su preparación ante emergencias
Ante el impacto de las inundaciones en Texas, las autoridades de Houston han comenzado a revisar sus propios protocolos de respuesta. La ciudad ya ha experimentado desastres similares, como el huracán Harvey, por lo que se trabaja en coordinación con agencias estatales y federales para fortalecer su infraestructura de prevención.
El Centro de Operaciones de Emergencia de Houston ha emitido alertas preventivas ante la posibilidad de lluvias en el este del estado, aunque el pronóstico señala una mejoría para los próximos días.
Cómo ayudar desde Houston
Los residentes de Houston que deseen colaborar con los esfuerzos de ayuda pueden hacerlo a través del sitio oficial de recuperación comunitaria del estado de Texas o mediante la campaña del Fondo de Ayuda por Inundaciones del Condado de Kerr. También pueden acudir a centros de acopio ubicados en iglesias locales, supermercados H-E-B y centros comunitarios.
Las inundaciones en Texas han conmocionado al estado entero. Mientras continúa la búsqueda de desaparecidos y la reconstrucción de comunidades, Houston reafirma su compromiso solidario con las víctimas de esta tragedia.