Home NoticiasLocales Texas suspende licencias comerciales para beneficiarios de DACA, refugiados y asilados

Texas suspende licencias comerciales para beneficiarios de DACA, refugiados y asilados

by Redacción - La Prensa de Houston

Texas bloquea licencias comerciales a beneficiarios de DACA, refugiados y asilados. La medida impacta a la comunidad inmigrante en Houston.

A partir de esta semana, el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) anunció que ya no otorgará ni renovará licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) a beneficiarios de DACA, refugiados y personas con asilo aprobado. La medida ha generado gran preocupación en comunidades inmigrantes de Houston, donde muchos dependen de este documento para mantener su empleo en sectores clave como transporte, construcción y logística.

¿Qué significa esta decisión?

La suspensión aplica de manera inmediata y abarca tanto la emisión de nuevas licencias como la renovación de permisos existentes. Incluso las solicitudes que estaban en trámite quedaron detenidas.

En términos prácticos, esto significa que cualquier persona bajo DACA, con estatus de refugiado o asilado político ya no podrá:

  • Obtener licencias comerciales nueva.

  • Renovar una licencia vigente.

  • Presentar exámenes escritos o de manejo para este tipo de licencia.

Las CDL son indispensables para manejar vehículos de gran tamaño como camiones de carga, tráileres y autobuses, un sector donde miles de inmigrantes participan activamente.

El origen: regla federal de emergencia

El anuncio estatal llega días después de que la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) emitiera una regla de emergencia que endurece los requisitos para obtener licencias comerciales en todo el país.

De acuerdo con la agencia, una auditoría nacional detectó un “patrón catastrófico” de emisión indebida de licencias a personas que habían perdido su estatus legal o que nunca lo tuvieron.

La nueva disposición federal permite que solo los inmigrantes con visa de trabajo vigente puedan solicitar una CDL, siempre y cuando pasen una verificación federal de estatus migratorio.

Sin embargo, Texas fue más allá al bloquear también a refugiados, asilados y beneficiarios de DACA, quienes en otros estados todavía pueden aplicar.

Licencias comerciales: impacto en Houston y en la comunidad hispana

En Houston, considerada la capital energética y logística del país, la decisión tiene consecuencias inmediatas. La región depende de conductores comerciales para el transporte de mercancías en el Puerto de Houston, la industria petroquímica y el sector alimentario.

“Esto es un golpe durísimo para cientos de familias inmigrantes. Muchos de nuestros clientes trabajan en el transporte y dependen de sus licencias para llevar el sustento a casa”, comentó Rosa Hernández, abogada de inmigración en el este de Houston.

La medida podría intensificar la escasez de choferes de carga pesada que ya enfrenta el estado. De acuerdo con la American Trucking Associations, en 2023 había un déficit de más de 60,000 conductores a nivel nacional.

Licencias comerciales: DACA bajo presión

El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) protege de la deportación a más de 95,000 jóvenes en Texas, según datos del Migration Policy Institute. Houston concentra una de las poblaciones más altas del estado.

Aunque DACA no otorga estatus legal permanente, hasta ahora sus beneficiarios podían acceder a ciertas licencias y permisos de trabajo. La decisión de Texas de cerrarles el acceso a las CDL es vista por defensores de inmigrantes como un nuevo intento de limitar sus oportunidades laborales.

“Muchos dreamers han construido sus vidas aquí, estudiaron y trabajan como cualquier otro texano. Negarles estas licencias es negarles el derecho a un futuro estable”, dijo Antonio Flores, organizador de la red FIEL Houston.

Refugiados y asilados: doble vulnerabilidad ante las licencias comerciales

La medida también afecta a refugiados y asilados, es decir, personas que llegaron a Estados Unidos huyendo de la violencia o persecución en sus países de origen. Para muchos, la conducción comercial era una vía rápida de inserción laboral y de independencia económica.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha señalado en informes recientes que el acceso al empleo es una de las principales herramientas de integración social para este grupo.

Nuevo requisito para obtener licencias comerciales: prueba de inglés

Este mes, el gobernador Greg Abbott instruyó además a los inspectores de vehículos comerciales y a los patrulleros estatales a realizar pruebas de dominio del idioma inglés a conductores con licencia comercial. Aunque esta regla ya existe a nivel federal, su aplicación intensificada en Texas ha sido interpretada como una medida más restrictiva.

Lo que viene

Abogados de inmigración en Houston anticipan que podrían presentarse demandas legales contra la medida de suspensión de licencias comerciales, argumentando que Texas está yendo más allá de lo que establece la norma federal.

Mientras tanto, defensores comunitarios llaman a los afectados a buscar asesoría antes de que sus licencias expiren y a explorar alternativas laborales.

“No se trata solo de un tema legal, sino de familias que quedarán sin ingresos. Houston es una ciudad que depende del trabajo inmigrante y esta política traerá consecuencias económicas para todos”, advirtió Hernández.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston. 

Ver más noticias