CenterPoint Energy aplicó un aumento a la tarifa de la luz en Houston desde septiembre: el recibo promedio subirá $13.50 mensuales. Te explicamos por qué y qué hacer.
Los residentes del área metropolitana de Houston podrían notar un incremento en sus facturas de electricidad a partir de este mes. El cambio no se debe únicamente al calor del verano, sino al ajuste estacional que CenterPoint Energy aplica cada 1 de septiembre, cuando entran en vigor las llamadas “tarifas de invierno”.
Este aumento temporal permanecerá vigente durante seis meses y volverá a reducirse el 1 de marzo, cuando el consumo de energía tiende a elevarse con la llegada del calor y las tarifas cambian nuevamente a su modalidad de “verano”.
¿Cuánto subirá la factura?
De acuerdo con CenterPoint Energy, la tarifa promedio para un hogar que consume 1,000 kilovatios-hora al mes pasará de $49.29 a $62.79, lo que representa un incremento de $13.50 mensuales.
El ajuste corresponde a la porción variable de las tarifas, que se calcula en función del consumo. Esta parte pasó de 4.4 centavos por kilovatio-hora a 5.8 centavos. En contraste, el cargo fijo mensual de $4.90 se mantendrá sin cambios.
La compañía explicó que estas modificaciones están autorizadas por la Comisión de Servicios Públicos de Texas y reflejan los costos de operación, mantenimiento y modernización de la red eléctrica que abastece a millones de usuarios en Houston y sus alrededores.
Cómo aparece el cargo en tu recibo de luz en Houston
Los clientes en Houston deben recordar que sus facturas incluyen dos conceptos principales:
-
Cargo por energía: corresponde al plan que los usuarios contratan con su proveedor eléctrico, como Reliant o TXU Energy.
-
Cargo de transmisión y distribución (TDU o TDSP): es lo que se paga a CenterPoint Energy por operar y mantener las líneas que llevan la electricidad a los hogares.
Es en este segundo concepto donde se refleja el aumento luz en Houston que comenzó el 1 de septiembre.
Lee también: Prueba de alerta inalámbrica en Houston programada para septiembre
Por qué cambian las tarifas cada marzo y septiembre
El ajuste responde a un patrón estacional. Durante el verano, cuando el uso del aire acondicionado dispara el consumo eléctrico, las tarifas de CenterPoint tienden a bajar. En cambio, en invierno, cuando se consume menos electricidad en Houston —debido a que la calefacción depende más del gas natural—, las tarifas suben.
La empresa calcula sus costos en función del consumo proyectado para los próximos seis meses. De esta manera, cuando se anticipa menor demanda, se reparten los gastos fijos entre menos kilovatios-hora, lo que eleva el costo unitario.
Aumento de luz en Houston y asistencia para familias
Aunque CenterPoint insiste en que las tarifas se han mantenido “relativamente estables” en la última década, los datos oficiales muestran un incremento constante. En 2016, la factura promedio rondaba los $45.55 mensuales, mientras que este año la cifra supera los $56 en promedio entre marzo y septiembre.
Para las familias de bajos recursos, este aumento puede representar un desafío. Diversas organizaciones locales y estatales ofrecen programas de asistencia para el pago de facturas eléctricas, como el LIHEAP (Low Income Home Energy Assistance Program), además de apoyos municipales y organizaciones sin fines de lucro en Houston.
Inversión y resiliencia
CenterPoint Energy ha señalado que parte de los incrementos en las tarifas se destinan a inversiones históricas en infraestructura para fortalecer la red contra tormentas y fenómenos climáticos extremos. Houston, por su ubicación geográfica, enfrenta cada año la amenaza de huracanes y tormentas tropicales que ponen a prueba la capacidad del sistema eléctrico.
La empresa asegura que los proyectos en curso buscan minimizar cortes prolongados y garantizar un servicio más confiable, aunque reconoce que los clientes sienten el impacto de estas inversiones en sus bolsillos.
Qué deben considerar los consumidores
Los expertos recomiendan que los hogares de Houston revisen con atención su factura eléctrica para identificar claramente el desglose de cargos. Además, sugieren comparar planes con diferentes proveedores, ya que la parte del consumo de energía sí puede variar según la compañía contratada.
En paralelo, implementar medidas de ahorro energético en casa —como sellar ventanas, ajustar el termostato y usar electrodomésticos eficientes— puede ayudar a mitigar el impacto del aumento de luz en Houston en los próximos meses.