Muertes en Bayous: 5 cuerpos fueron hallados en los bayous de Houston. La ciudad descarta reforzar la seguridad e insiste en que los casos no están conectados.
A pesar de la creciente preocupación pública tras el hallazgo de cinco cuerpos en los bayous de Houston la semana pasada, líderes de la ciudad indicaron que no planean implementar nuevas medidas de seguridad en estas áreas.
Durante una reunión del Concejo Municipal este miércoles, el alcalde John Whitmire y varios miembros del concejo minimizaron la posibilidad de cambios estructurales o tecnológicos en los alrededores de los bayous, citando la dificultad de prevenir incidentes de este tipo y sugiriendo que muchos de los casos tienen causas individuales relacionadas con salud mental, consumo de alcohol o situación de calle.
“No conozco una solución infalible. Los bayous son parte de nuestra vida diaria, de nuestro entorno”, dijo Whitmire en conferencia de prensa. “Lo único que podemos hacer es ser inteligentes, cuidarnos unos a otros.”
Cinco cuerpos en una semana
Hasta ahora, solo una de las víctimas ha sido identificada públicamente: Jade McKissic, estudiante de la Universidad de Houston de 20 años, cuyo cuerpo fue hallado el 15 de septiembre. Las autoridades confirmaron que hay al menos 14 muertes en los bayous en lo que va de 2025, aunque el alcalde comparó esa cifra con las 26 del año anterior, sugiriendo una aparente reducción.
Aún no se han determinado causas oficiales de muerte en los casos más recientes.
¿Y la seguridad? Nada concreto
Consultado sobre la instalación de cámaras de vigilancia, el jefe de policía Noe Díaz respondió que “ya existen algunas cámaras en negocios cercanos”, pero enfatizó que el mensaje principal es que “las personas no deben meterse en los cuerpos de agua, son peligrosos”.
El Houston Parks Board, responsable de muchas de las rutas y senderos junto a los bayous, declaró que no contempla cambios inmediatos. En un comunicado indicaron que la seguridad pública recae en los departamentos de policía de la ciudad y el condado, y recomendaron a los ciudadanos “permanecer atentos a su entorno y reportar cualquier incidente”.
El Distrito de Control de Inundaciones del Condado de Harris, que administra los bayous, no respondió a las solicitudes de comentarios.
Lee también: “Sálvame con un asiento”, programa de seguridad para los niños
Teorías y declaraciones oficiales
Aunque las investigaciones siguen en curso por parte de la oficina forense del condado, varios funcionarios propusieron sus propias teorías durante la sesión del concejo.
Whitmire y otros miembros señalaron posibles causas como accidentes relacionados con el alcohol, suicidios, o personas sin hogar que terminan en el agua tras fallecer. La concejal Twila Carter dijo sentirse sorprendida de que no haya aún más casos, considerando las condiciones de vida de muchas personas en situación de calle.
Alcalde rechaza teoría del asesino serial
Frente a rumores virales en redes sociales que sugieren la presencia de un asesino serial, Whitmire fue tajante:
“Puedo decir categóricamente que las cinco muertes no están conectadas.”
Esto ocurrió luego de un tenso intercambio con Travis McGee, líder comunitario del vecindario South Park, quien mencionó públicamente la posibilidad de un asesino en serie.
Texas: entre los estados con más muertes por ahogamiento
Un estudio de 2022 del Dell Children’s Medical Center reveló que Texas promedia 360 muertes por ahogamiento al año, una de las cifras más altas del país. La tasa de mortalidad por ahogamiento en Texas es de 1.4 por cada 100,000 personas, colocándolo en el puesto 17 a nivel nacional.
Houston tiene más de 2,500 millas de cuerpos de agua, incluyendo los bayous, lo que lo convierte en una de las zonas urbanas más expuestas a este tipo de incidentes.
¿Qué sigue?
Mientras la comunidad exige respuestas y medidas preventivas, los líderes municipales insisten en que cada caso debe evaluarse individualmente. Hasta el momento, no se han anunciado iniciativas nuevas, ni en infraestructura, ni en tecnología, ni en programas comunitarios de prevención.