Los pasos peatonales arcoíris de Montrose vuelven tras semanas de incertidumbre. Un símbolo de orgullo y memoria para Houston.
Tras semanas de incertidumbre, los icónicos pasos peatonales arcoíris de Montrose volvieron a brillar sobre la intersección de Westheimer y Taft. Las franjas multicolores, que representan orgullo y resistencia de la comunidad LGBTQ+, habían sido retiradas temporalmente en septiembre debido a obras de repavimentación dentro del proyecto BOOST de METRO.
El miércoles, trabajadores volvieron a pintarlos con los mismos tonos originales –rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta–, confirmando su reinstalación. La noticia fue celebrada en Montrose, un barrio con larga historia de lucha y visibilidad para las minorías sexuales en Houston.
Una obra temporal en los pasos peatonales que generó dudas
El retiro de las franjas generó preocupación entre residentes y activistas, quienes temían que el símbolo pudiera desaparecer definitivamente.
METRO explicó que la remoción fue únicamente por motivos de seguridad mientras se realizaban reparaciones en la vía. “El arcoíris volverá, nunca estuvo en duda”, aseguró Anna Carpenter, directora de comunicación de METRO. La vocera aclaró que las rayas blancas provisionales se aplicaron solo para proteger a los peatones durante el proceso de repavimentación.
La política detrás del color en los pasos peatonales
Aunque el regreso del arcoíris parecía asegurado, la situación se complicó en julio, cuando el secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, envió una carta a los gobernadores del país pidiendo eliminar “mensajes políticos y obras de arte” de las carreteras financiadas con fondos federales.
“Los contribuyentes esperan que sus dólares se usen en calles seguras, no en banderas arcoíris”, escribió Duffy en redes sociales. Su mensaje generó críticas en Houston, especialmente porque el proyecto de repavimentación de Westheimer cuenta con financiamiento federal.
En respuesta, la concejal Abbie Kamin, representante del área de Montrose, aseguró que estaba lista para repintar ella misma el cruce peatonal si el gobierno federal intentaba bloquearlo. “En medio de una crisis económica y política, enfocarse en borrar símbolos de orgullo manda un mensaje equivocado a nuestras comunidades”, dijo.
Lee también: Las icónicas pasarelas arcoíris de Montrose fueron retiradas: las directrices federales podrían impedir su regreso
Psos peatonales: un símbolo que nació del dolor
Los pasos arcoíris de Montrose fueron pintados por primera vez en 2017 gracias a la organización Pride Houston 365. Su instalación buscaba honrar la memoria de Alex Hill, un joven de 21 años que murió en 2016 víctima de un atropello en esa misma intersección.
Desde entonces, el cruce se convirtió en un lugar de homenaje y orgullo, tanto para familiares y amigos de Hill como para miles de personas que celebran allí el desfile anual del Pride.
“Cada línea pintada es un recordatorio de la vida de Alex y de la seguridad vial que necesitamos en nuestras calles”, señaló un vocero de Pride Houston 365.
Reacciones en la comunidad ante los colores de los pasos peatonales
El regreso del arcoíris fue recibido con alivio y alegría. En redes sociales, vecinos de Montrose compartieron fotos del repintado, describiéndolo como una victoria simbólica frente a la incertidumbre política.
Para la comunidad hispana de Houston, especialmente para jóvenes LGBTQ+ de origen latino, la reinstalación representa un mensaje de pertenencia. “Caminar sobre esos colores es sentir que no estamos solos”, comentó Daniela Hernández, estudiante de la Universidad de Houston y residente de la zona.
Seguridad vial y diversidad
Aunque el arcoíris es un símbolo de orgullo, no deja de ser parte de un debate más amplio: cómo equilibrar seguridad vial y expresiones comunitarias.
METRO ha insistido en que la prioridad siempre será la seguridad de peatones y conductores, y que seguirá trabajando de la mano con el Ayuntamiento para cumplir con las normas federales sin borrar la identidad cultural de Houston.
El significado de los pasos peatonales para Houston
Montrose ha sido, por décadas, el corazón de la vida LGBTQ+ en Houston. Allí se levantan bares históricos, centros comunitarios y murales que hablan de inclusión y resistencia.
El regreso de los pasos arcoíris no solo es una victoria para la comunidad, sino también un recordatorio de que Houston, como ciudad diversa y multicultural, defiende sus símbolos frente a presiones externas.
En palabras de Kamin: “Estos colores no son solo pintura en el asfalto; son memoria, seguridad y orgullo para Houston”.