Home NoticiasLocales Fiscalía de Harris busca proteger a testigos inmigrantes ante detenciones de ICE

Fiscalía de Harris busca proteger a testigos inmigrantes ante detenciones de ICE

Houston implementa tarjetas para brindar protección a testigos inmigrantes ante detenciones de ICE. Conoce la nueva política del condado de Harris.

Desde que se intensificaron las operaciones de inmigración en Houston, especialmente bajo la administración del expresidente Donald Trump, muchas personas sin documentos han dejado de colaborar con las autoridades por temor a ser detenidas. Esta situación ha generado preocupación entre los fiscales del condado de Harris, quienes dependen del testimonio de testigos para resolver crímenes violentos.

Ante este contexto, la Fiscalía de Harris ha comenzado a emitir tarjetas especiales de identificación para quienes colaboran como testigos en procesos judiciales, incluso si no cuentan con estatus migratorio legal. Estas tarjetas, redactadas en inglés y español, tienen como objetivo proteger a los testigos inmigrantes al identificarlos como parte esencial de un caso legal activo.

Un nuevo protocolo para un viejo problema

El fiscal del condado de Harris, Sean Teare, envió el 5 de abril un correo electrónico interno instruyendo a los investigadores a notificar a su equipo legal si un testigo es detenido bajo una orden de inmigración. Además, pidió que se entreguen estas nuevas tarjetas de identificación a cualquier testigo del que se sospeche o se sepa que no tiene estatus migratorio legal.

Este cambio de política tiene como objetivo facilitar la protección a testigos inmigrantes y asegurar que la comunidad, sin importar su estatus legal, continúe colaborando en la lucha contra el crimen en Houston.

El caso que lo cambió todo

Uno de los casos más llamativos que motivó esta medida fue el de Carmelo González, un inmigrante guatemalteco cuya hija de 11 años fue asesinada. González, testigo clave del caso, estuvo a punto de ser deportado en febrero tras ser detenido por manejar en estado de ebriedad. Su detención por parte de ICE generó críticas y evidenció cómo estas acciones pueden afectar directamente las investigaciones criminales.

Según declaraciones del propio fiscal Teare, este tipo de detenciones genera temor entre las víctimas y testigos, quienes ya no se sienten seguros al acudir a los tribunales del centro de Houston.

Un equilibrio delicado

Aunque la fiscalía de Harris busca proteger la colaboración de la comunidad inmigrante, enfrenta obstáculos legales. La ley estatal SB 4, vigente desde 2017, prohíbe que agencias de Texas impidan o desalienten la cooperación con las autoridades de inmigración. Por ello, la fiscalía aclara que no puede interferir directamente en los casos migratorios ni garantizar que un testigo no será deportado.

Sin embargo, el mensaje es claro: “Nuestra responsabilidad es hacer justicia, no hacer cumplir la ley migratoria”, recalcó Teare en una entrevista previa. “Y eso es lo que nuestros fiscales van a seguir haciendo”.

Cooperación con ICE… pero con condiciones

ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) confirmó que, en casos de testigos involucrados en investigaciones en curso, sí trabaja junto con fiscales a través de herramientas legales como el “habeas corpus”. Esto permite que, al menos temporalmente, un testigo no sea deportado mientras colabora en un caso penal.

Sin embargo, como enfatizó Teare, no se puede prometer que el estatus migratorio de un testigo será ignorado por completo. “Queremos hacer todo lo posible para garantizar la seguridad pública y abogar por las víctimas y sobrevivientes”, dijo en su comunicación interna.

 Houston, en el centro del debate migratorio

En Houston, donde más del 22% de la población es inmigrante, estas medidas podrían marcar la diferencia entre resolver o no un crimen. Diversas organizaciones locales, como FIEL Houston, han pedido claridad sobre las políticas de cooperación entre las agencias locales y ICE, especialmente ante el aumento de redadas y detenciones.

El mensaje de la fiscalía busca precisamente dar esa claridad: mientras no se violen leyes estatales, se hará todo lo posible para proteger a quienes ayudan a combatir el crimen, sin importar su estatus migratorio.

Te puede interesar: Seguirá el TPS para venezolanos

Ver más noticias