El servicio de reciclaje en Houston presenta demoras de entre tres y cinco días. Las quejas al 311 se disparan, mientras el Departamento de Residuos Sólidos enfrenta una crisis operativa.
A finales de julio de 2025, el servicio de reciclaje en Houston acumula demoras significativas que afectan a miles de residentes. Según reportes oficiales, los retrasos alcanzan entre tres y cinco días, generando un incremento inusual en las quejas ciudadanas.
Durante las últimas 12 semanas, el sistema 311 de la ciudad recibió cerca de 15,000 reportes por falta de recolección de reciclaje, comparados con 4,000 en el mismo periodo de 2024. En contraste, las quejas por basura no reciclable se mantuvieron estables en aproximadamente 9,500.
Uno de los principales factores detrás de este retraso es el estado de la flota de camiones. De los 219 vehículos del Departamento de Residuos Sólidos, al menos la mitad está fuera de servicio en cualquier momento. Además, un tercio de los camiones tiene más de siete años y ha superado los 150,000 millas de uso, lo que provoca fallas frecuentes y limita la capacidad operativa.
Falta de camiones y personal agrava los retrasos
Ante esta situación, el Concejo Municipal de Houston se prepara para votar una propuesta de asignación de 12.5 millones de dólares para adquirir 25 nuevos camiones. Sin embargo, según autoridades del departamento, se necesitan al menos 70 unidades adicionales y 30 nuevos conductores para restablecer la eficiencia del servicio.
Además de los problemas mecánicos y logísticos, la falta de personal se ha intensificado tras el retiro voluntario de 21 empleados como parte del programa de jubilación anticipada impulsado por la administración del alcalde John Whitmire.
El presupuesto del departamento también sufrió un recorte significativo para el año fiscal 2026, pasando de 107 a 101 millones de dólares. Esta reducción impacta directamente en la capacidad de operación de servicios clave como la recolección de basura pesada y residuos de jardín, actualmente también retrasados por varias semanas.
Lee también: Harris County, entre los más vulnerables a inundaciones en 2025
Contaminación en reciclaje y cambios en rutas
Otro factor que complica la recolección de reciclaje en Houston es el alto índice de contaminación en los materiales recolectados. Aproximadamente el 40% de los residuos reciclables está mezclado con basura no apta, lo que genera rechazos en la planta procesadora. Cuando una carga contiene más de 60% de residuos contaminados, es descartada en su totalidad, lo que incrementa los costos y los tiempos de procesamiento.
Para enfrentar estos desafíos, el Departamento de Residuos Sólidos está reestructurando rutas de recolección que no han sido actualizadas en más de una década, con el fin de adaptarlas al crecimiento poblacional y mejorar la cobertura. También planea implementar un programa piloto de recolección bajo demanda para basura pesada y residuos de jardín, como alternativa a las rutas fijas con retraso acumulado.
Financiamiento y futuro del reciclaje en Houston
La ciudad ha debatido la posibilidad de establecer una tarifa por servicio de basura como forma de garantizar un flujo de ingresos más estable y reforzar el presupuesto del departamento. Aunque no se ha aprobado una medida oficial, se espera que este modelo de financiamiento sea retomado en futuras discusiones presupuestarias.
Actualmente, el Departamento de Residuos Sólidos depende casi en su totalidad del fondo general de la ciudad, valorado en 3 mil millones de dólares, que enfrenta un déficit crónico.
Con la presión ciudadana en aumento y un volumen creciente de residuos en espera, las decisiones que se tomen en las próximas semanas serán clave para el futuro del reciclaje en Houston y el bienestar de los barrios afectados.