Home NoticiasLocales Más estudiantes de HISD intentan suicidarse que el promedio nacional, revela informe

Más estudiantes de HISD intentan suicidarse que el promedio nacional, revela informe

El 14% de los estudiantes de HISD intentaron suicidarse. El informe pide reforzar la salud mental de estudiantes con recursos en campus.

Aunque los estudiantes del Distrito Escolar Independiente de Houston (HISD) reportan menos problemas de salud mental en general que otros alumnos en Estados Unidos, un nuevo informe reveló que son más propensos a considerar o intentar suicidarse. Esta alarmante tendencia ha sido destacada por el Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad de Rice en su reciente estudio titulado El estado de la salud mental estudiantil en las escuelas de Houston.

Según el informe, en 2023, cuando HISD tenía una matrícula aproximada de 180,000 estudiantes, cerca del 14% reportó haber intentado suicidarse en el año anterior, una cifra superior al promedio nacional del 10%.

Preocupantes indicadores sobre salud mental de estudiantes en Houston

El análisis del Instituto Baker comparó los datos del distrito con cifras a nivel nacional. Más del 18% de los estudiantes del HISD dijo haber elaborado un plan para suicidarse, en contraste con el 16.4% del promedio nacional. Además, el 29% de los alumnos reportaron problemas de salud mental en 2023, una cifra que, si bien está en línea con el promedio nacional (29.5%), representa un aumento respecto al 26% registrado en 2021 en el propio distrito.

Las causas detrás de estos números son múltiples, pero los especialistas coinciden en que la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto profundo en la salud mental estudiantil en todo el país, y Houston no ha sido la excepción.

El bullying, otro factor que influye en la salud mental

El informe también subraya el aumento del acoso escolar como un factor clave que afecta la salud mental de estudiantes. En 2023, casi el 16% de los estudiantes de HISD reportaron haber sido víctimas de bullying en sus escuelas, y un 14% señaló haber sido acosado en línea. Estos datos representan un incremento considerable respecto a 2021, cuando ambas formas de acoso afectaban al 9% del estudiantado.

Además, casi una quinta parte de los alumnos de HISD indicaron haber faltado a la escuela por sentirse inseguros en el plantel.


Te puede interesar: Arrestos de ICE en Houston: operativo termina con más de 400 detenidos y 528 deportaciones


Recursos insuficientes en los planteles

A pesar de que algunos esfuerzos han sido implementados para mejorar la atención en salud mental de estudiantes, el informe advierte que la falta de inversión financiera a largo plazo continúa siendo un obstáculo. Christopher Kulesza, autor principal del estudio y experto en políticas de salud infantil, explicó que muchos programas de apoyo se financiaron con fondos temporales otorgados durante la pandemia. Con la desaparición de esos recursos, también se han reducido los servicios disponibles para los estudiantes.

Uno de los retrocesos más importantes fue el cierre del departamento de servicios integrales (wraparound services) del distrito, el cual proporcionaba apoyo emocional y de salud mental directamente en los campus. Desde entonces, los estudiantes deben acudir a uno de los siete Sunrise Centers fuera de las escuelas para recibir ayuda no académica, lo que limita el acceso.

Recomendaciones del informe

El informe plantea varias soluciones para revertir esta crisis de salud mental de estudiantes en Houston. Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Establecer departamentos permanentes de salud mental en los planteles escolares.

  • Ampliar las campañas contra el bullying dirigidas a estudiantes y padres.

  • Capacitar a los padres para que reconozcan señales de acoso, ya sea que sus hijos lo sufran o lo perpetren.

  • Fomentar conversaciones dentro de las aulas sobre el respeto mutuo entre los estudiantes.

Aunque HISD ha mantenido una política que promueve el respeto entre alumnos y contempla sanciones por comportamiento inapropiado, el informe advierte que estas medidas punitivas no abordan las causas del problema. Sugiere que se implementen estrategias preventivas que involucren activamente a toda la comunidad escolar.

El camino a seguir para HISD

Un portavoz del distrito señaló que muchos de los datos incluidos en el informe corresponden a periodos anteriores a la actual administración. Sin embargo, reconoció que los hallazgos refuerzan la importancia de mantener la salud y seguridad estudiantil como prioridades.

Expertos insisten en que la atención temprana y accesible es clave para mejorar el bienestar emocional de los estudiantes. Contar con personal capacitado dentro de las escuelas puede marcar una diferencia significativa, especialmente para aquellos alumnos que enfrentan situaciones complejas fuera del entorno escolar.

Mientras Houston enfrenta una creciente necesidad de apoyo emocional entre los jóvenes, el informe del Instituto Baker resalta la urgencia de actuar de forma coordinada para garantizar que todos los estudiantes puedan desarrollarse en un ambiente escolar seguro, inclusivo y saludable.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston.

Ver más noticias