Un estudiante de 15 años fue atropellado cerca de Lamar High School y reabre el debate sobre la seguridad peatonal en Houston.
La seguridad vial volvió a estar en el centro de la conversación en Houston después de que un estudiante de 15 años de Lamar High School fuera atropellado mientras intentaba cruzar una calle en pleno horario escolar. El incidente ocurrió el martes por la tarde en la intersección de Westheimer Road y Eastside Street, una zona de alto tráfico vehicular cercana al plantel.
De acuerdo con el Departamento de Policía de Houston (HPD), un conductor de 85 años no cedió el paso al peatón y lo golpeó mientras cruzaba en el paso designado. El estudiante resultó herido, pero sobrevivió al impacto.
Un video del accidente, difundido por la televisora local KHOU, rápidamente se viralizó y encendió las alarmas entre padres de familia, autoridades locales y defensores de la movilidad. Para muchos, este hecho refleja una problemática más amplia: la necesidad urgente de reforzar la seguridad peatonal en Houston.
Respuesta inmediata de las autoridades
El caso motivó reacciones rápidas. Durante la sesión del Concejo Municipal del miércoles, la regidora Mary Nan Huffman expresó su preocupación tras visitar el lugar del accidente.
“Vi al menos a tres estudiantes más que casi fueron atropellados en el mismo cruce”, señaló. Huffman explicó que el diseño del cruce peatonal en esa esquina es confuso, ya que el paso de cebra no coincide con las banquetas, lo que obliga a los peatones a caminar en un trazado en zigzag.
Horas más tarde, el alcalde John Whitmire anunció que la ciudad instalará una señal de tráfico peatonal de alta intensidad, conocida como HAWK (High-Intensity Activated Crosswalk), que permitirá a los estudiantes activar una luz roja para detener a los vehículos y cruzar con mayor seguridad.
“Este diseño actual es defectuoso. Por eso he instruido a Houston Public Works a iniciar de inmediato el proceso de instalación del nuevo sistema”, señaló la oficina del alcalde en un comunicado.
Debate sobre costos y alternativas
Si bien la medida busca ofrecer una solución concreta, no todos están de acuerdo en que sea la mejor opción. El grupo LINK Houston, especializado en transporte equitativo, celebró que se atienda la problemática, pero cuestionó la estrategia elegida.
Robin Holzer, directora ejecutiva de la organización, advirtió que un cruce HAWK puede costar entre 400,000 y 500,000 dólares y que en este caso podría no ser la alternativa más adecuada.
“Hay tácticas más accesibles y efectivas que también mejorarían la seguridad peatonal en Houston”, explicó. Entre ellas, mencionó reducir el ancho de los carriles de 12 a 10 pies para disminuir la velocidad de los autos, reforzar las líneas amarillas dobles para evitar invasiones de carril y construir islas centrales que permitan a los peatones cruzar la vía en dos etapas.
Te puede interesar: Rosenberg lanza portal MyGovernmentOnline Connect
El papel de Houston ISD
El distrito escolar también reaccionó al accidente. En un comunicado enviado a Houston Public Media, un portavoz de Houston ISD informó que la policía del distrito (HISD PD) está coordinando esfuerzos con HPD y la policía de METRO para reforzar la vigilancia en la zona de Lamar High School.
“La seguridad de nuestros estudiantes es la máxima prioridad. Las familias verán presencia de oficiales en los alrededores durante los horarios de entrada y salida”, aseguró el vocero.
Una ciudad con retos pendientes
El tema de la seguridad peatonal en Houston no es nuevo. La ciudad ha estado en el foco del debate nacional por sus elevados índices de accidentes de tráfico y la falta de infraestructura amigable para peatones y ciclistas.
Aunque la administración anterior había impulsado la iniciativa Vision Zero, enfocada en reducir las muertes viales, el gobierno de Whitmire ha sido criticado por modificar o eliminar algunos proyectos. En marzo, por ejemplo, se retiró un cruce peatonal elevado en Westheimer cerca de Crocker Street, apenas dos años después de su instalación.
En Montrose, los planes para reconstruir el bulevar con carriles más angostos y sendas compartidas para peatones y ciclistas también fueron revisados, reduciendo el alcance de la propuesta original.
El interminable debate sobre la seguridad peatonal en Houston
Para los defensores de la movilidad, el caso del estudiante de Lamar High School evidencia que no basta con culpar a un conductor distraído. “Cuando hablamos de seguridad pública, no se trata solo de señalar errores individuales. Necesitamos un diseño urbano que funcione para todos, porque cada habitante de Houston merece llegar a casa con vida”, señaló Holzer.
La conversación sobre cómo mejorar la seguridad peatonal en Houston sigue abierta. Mientras unos defienden la instalación de un cruce HAWK como solución inmediata, otros piden alternativas más económicas y replicables a gran escala.
Lo cierto es que el accidente reavivó un debate clave para una ciudad que busca equilibrar su crecimiento urbano con la seguridad de quienes caminan por sus calles.