Home NoticiasTexas México promete entregar agua para Texas tras presión de EE.UU.

México promete entregar agua para Texas tras presión de EE.UU.

México promete agua a Texas tras presión de EE.UU (2025)

México promete agua a Texas tras presión de EE.UU., buscando cumplir el Tratado de 1944. Agricultores del sur del estado esperan alivio.

HOUSTON, TEXAS – La escasez de agua para Texas ha puesto en alerta a los agricultores del sur del estado, especialmente en el Valle del Río Grande, donde las pérdidas económicas se acercaron a los mil millones de dólares solo en 2023. Ante esta situación crítica y bajo la presión del gobierno estadounidense, México ha anunciado una entrega inmediata de agua como parte del cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.

El anuncio fue hecho el pasado viernes por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien aseguró que su gobierno enviará de manera inmediata recursos hídricos a Texas. Aunque no se detalló el volumen de agua que será transferido, se trata de una acción esperada por las autoridades y agricultores texanos, quienes han acusado al país vecino de incumplir con sus compromisos internacionales durante varios años consecutivos.

Una crisis que golpea fuerte al sur de Texas

La falta de agua para Texas ha sido devastadora para los productores agrícolas del sur del estado. Las restricciones en el suministro de agua para riego han provocado el cierre de operaciones y la pérdida de cultivos. En 2023, el único ingenio azucarero del estado cerró sus puertas, hecho que Donald Trump destacó como una consecuencia directa del incumplimiento del tratado por parte de México.

“Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores de Texas. México ha estado robando el agua de nuestros agricultores. ¡Eso se termina ahora!”, escribió Trump en redes sociales, quien también amenazó con sanciones comerciales y aranceles si México no cumplía con lo estipulado.

¿Qué dice el Tratado de Aguas de 1944?

El Tratado de Aguas de 1944 establece que Estados Unidos y México deben compartir el agua del Río Grande y del Río Colorado. México está obligado a entregar 1.75 millones de acres-pie de agua a EE.UU. en ciclos de cinco años. Sin embargo, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, al cierre de 2024 México solo había entregado menos del 30% del volumen requerido desde octubre de 2020.

Ambos países acordaron en noviembre pasado una modificación temporal del tratado que le daría a México más opciones para cumplir con las entregas. No obstante, la tensión aumentó desde que Trump volvió al poder y negó una solicitud especial de agua por parte del gobierno mexicano el mes pasado. Fue la primera vez que Estados Unidos rechazó formalmente una petición de agua fuera del marco del tratado.


Te puede interesar: Cómo solicitar una prórroga su declaración de impuestos 2025

Sequía severa en ambos lados de la frontera

Tanto México como el sur de Texas enfrentan condiciones de sequía extrema. El Monitor de Sequía de América del Norte indicó que la cuenca del Río Grande y del Río Bravo ha estado bajo condiciones de sequía moderada a excepcional desde hace más de cuatro años, lo que ha complicado el cumplimiento del tratado por parte del gobierno mexicano.

“Estamos viviendo una sequía muy prolongada, por eso hay menos agua disponible”, declaró la presidenta Sheinbaum, quien también expresó su esperanza de alcanzar pronto un acuerdo con Estados Unidos para asegurar el cumplimiento del tratado sin que esto escale a un conflicto bilateral.

Programa de alivio para agricultores texanos

Mientras se espera la entrega de agua para Texas, las autoridades estatales han implementado un programa de ayuda financiera por $280 millones para agricultores afectados. La iniciativa, liderada por el Departamento de Agricultura de Texas, entregará pagos directos a productores de los condados elegibles que hayan sufrido pérdidas de agua en 2023 y 2024. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 22 de mayo.

Este esfuerzo busca mitigar el impacto de la falta de riego en los campos texanos y mantener la producción agrícola en una región clave para el suministro de alimentos.

Houston y la importancia de la gestión del agua

Aunque la crisis afecta principalmente al sur de Texas, su impacto también resuena en Houston. Como centro económico del estado y con estrechos vínculos comerciales con el Valle del Río Grande, los efectos de la escasez de agua para Texas podrían repercutir en el abastecimiento de productos, precios agrícolas y operaciones logísticas a nivel estatal.

Además, la ciudad ha tenido que enfrentar sus propios retos relacionados con el agua, especialmente en temporadas de calor extremo y sequías prolongadas. Esta situación pone de relieve la importancia de una gestión eficiente de los recursos hídricos en todo el estado, así como de la cooperación binacional para asegurar el acceso al agua tanto en Houston como en otras regiones clave de Texas.

Te puede interesar: Tiroteo en gasolinera de Crosby deja un muerto y varios heridos

Ver más noticias