Desde tempranas horas de la mañana inicia la actividad en el local donde trabajan Anahí y Ana, juntas alistan la mercancía que se venderá todo el día, esto en el mercado Houston Farmers Market mejor conocido como ‘marketa’.
Allí, por los pasillos se consigue todo tipo de producto tradicional, desde especias, fruta y verdura, pero en esta época decembrina, todo lo relacionado con la Navidad está disponible. Los colores, olores y sabores son parte de esta experiencia, la gente acude allí para alistarse para esta celebración y en ese lugar se consigue todo lo que dejamos atrás en nuestros países.
“Lo que se está vendiendo más en estos días son las colaciones y dulces. Desde los primeros días de diciembre empiezan a preguntar si tenemos estos dulces. Piden también galletas y no pueden faltar las piñatas. El cacahuate se vende muy bien en estos días”, dijo Anahí Ramírez, encargada del local Manzano’s Produce.
A pesar de que la situación económica ha sido difícil para muchas personas este año, las familias hacen un esfuerzo para poder celebrar estas festividades y buscan hacerlo de forma tradicional.
“Todos los días viene gente por sus cosas de Navidad y más cuando se acerca la fecha. Este año hemos tenido un buen flujo de personas que vienen a comprar”, agregó Ramírez.
Y es que la caña de azúcar, la canela, hojas para tamales y otros ingredientes para los platos navideños se pueden conseguir allí.

Anahí Ramírez trabaja vendiendo productos tradicionales y en esta época los dulces navideños mexicanos son de lo que más compran sus clientes. Foto por Domingo Banda/LPH
Además de lo comestible, no puede faltar en la lista de compras elementos para el pesebre o nacimiento que se coloca en algunas de las casas como parte de la celebración de una Navidad tradicional.
“La gente busca los nacimientos, esos que vienen con los reyes, José, María y el ángel. Buscan animalitos para el nacimiento y otros quieren empezar la tradición y entonces vienen a comprar el Niño Dios. Poco a poco van comprando las cosas de su nacimiento”, compartió Ana Luna mientras acomodaba mercancía en el local para que las personas que caminan por el mercado vean lo que se vende allí.
Y es que para hacer el pesebre “se necesitan el heno, las casitas y también animalitos de barro”.
Según explica Luna, todo el movimiento para estas compras inicia “pasando el Día de muertos”, es cuando los locales de este lugar “comenzamos a sacar la mercancía de Navidad”. Además, comparte que la gente comienza a llegar en números más grandes cuando se va acercando la Nochebuena.
Esto demuestra que los hispanos de Houston, siguen apegados a sus tradiciones, que a pesar de la distancia y del paso de los años, el amor por su tierra y la nostalgia los hace seguir practicando sus costumbres.
Una Navidad tradicional será siempre la meta de muchos sin importar la lejanía de su tierra.

A pesar de que la situación económica ha sido difícil para muchas personas este año, las familias hacen un esfuerzo para poder celebrar estas festividades y buscan hacerlo de forma tradicional. Foto Domingo Banda/LPH