Home NoticiasLocales Altas tasas de cáncer en el este del condado de Harris generan preocupación

Altas tasas de cáncer en el este del condado de Harris generan preocupación

by Redacción - La Prensa de Houston
Aumentan casos de cáncer en Houston: estudio (2025)

Un estudio revela altas tasas de cáncer en Houston, vinculadas a contaminación ambiental. Conoce los riesgos y medidas preventivas.

Un reciente estudio del Departamento de Servicios de Salud de Texas ha revelado cifras alarmantes sobre la incidencia de cáncer en una zona del este del condado de Harris. Según los hallazgos, los casos de ciertos tipos de cáncer en un área de 250 millas cuadradas son significativamente más altos que el promedio estatal, lo que ha generado preocupación entre la comunidad y las autoridades locales.

Cáncer en Houston: cifras preocupantes

El estudio, que abarcó el periodo de 2013 a 2021, analizando 65 zonas censales alrededor del río San Jacinto, reveló que los casos de leucemia en la región son más de tres veces superiores a la media estatal. Además, se encontraron tasas elevadas de cáncer de cuello uterino, pulmón, bronquios y linfoma. La población en la zona afectada superaba los 330,000 habitantes en 2020.

Uno de los aspectos más preocupantes es que el informe no identifica factores de riesgo específicos ni determina la causa de la alta incidencia de cáncer. Sin embargo, los residentes han expresado su inquietud por la contaminación ambiental en la región.

Contaminación y residuos tóxicos en la zona

El estudio destaca que los residuos tóxicos presentes en la zona han sido una preocupación desde hace más de una década. Se ha identificado la presencia de dioxinas, productos químicos cancerígenos, en fosas de desechos industriales que datan de la década de 1960. Estos residuos fueron resultado de operaciones industriales cercanas y, en 2008, el sitio fue incluido en el programa Superfund de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para su limpieza.

A pesar de que en 2021 se ordenó a las empresas responsables iniciar operaciones de descontaminación, la EPA calificó estos esfuerzos como insuficientes en 2024. La falta de medidas contundentes para abordar la situación ha generado frustración en la comunidad, que exige acciones concretas para reducir los riesgos de salud.

Cáncer en Houston: Riesgos adicionales y medidas preventivas

Además del riesgo de cáncer en Houston, el estudio advierte sobre el consumo de pescado del río San Jacinto debido a la contaminación existente. Las autoridades han recomendado a los residentes evitar la pesca y el consumo de especies provenientes de esta zona hasta que se realicen nuevos estudios que determinen los niveles de toxicidad en el agua y la fauna local.

Los expertos han subrayado la necesidad de una investigación más detallada para determinar la distribución geográfica de los casos de cáncer, especialmente en niños. Mientras tanto, organizaciones locales y líderes comunitarios han intensificado sus llamados para que el gobierno implemente estrategias más efectivas de mitigación de la contaminación y protección de la salud pública.

Acciones y reacciones de la comunidad ante las altas tasas de cáncer en Houston

La comunidad ha manifestado su preocupación ante la falta de acciones efectivas. Residentes de la zona afectada han solicitado respuestas claras y medidas concretas para eliminar los contaminantes que podrían estar relacionados con el aumento de los casos de cáncer en Houston. Mientras tanto, algunos grupos ambientalistas han comenzado a presionar a las autoridades estatales y federales para que aceleren los procesos de limpieza y regulación de las industrias cercanas.

Las autoridades locales han prometido una revisión del plan de limpieza y han asegurado que seguirán monitoreando la situación. Sin embargo, para muchos habitantes de la zona, estas respuestas son insuficientes y demandan un compromiso real para mejorar la calidad del entorno en el este del condado de Harris.

Te puede interesar: Joven de 15 años dispara a su madre y hermana en el norte de Houston

Ver más noticias