Home Vida & EstiloSalud ¿Está durmiendo bien? Si no lo hace, podría afectar su salud

¿Está durmiendo bien? Si no lo hace, podría afectar su salud

La buena salud y el sueño van de la mano, es por eso que tenemos que tomar atención a las horas que dormimos.

by Domingo Banda

Es posible que perder una hora extra de sueño no sea lo peor que podría pasar cuando se “adelantan los relojes” al comienzo del horario de verano. Según la American Heart Association (la Asociación Americana del Corazón), los investigadores científicos han observado un marcado aumento en ataques al corazón y ataques o derrames cerebrales en los días posteriores al cambio de horario de cada año.

Posiblemente, esto sea así entre hispanos o latinos que ya tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca debido, frecuentemente, a los factores de riesgo no controlados, el acceso limitado a la atención médica, las tasas más bajas de alfabetización en salud, las barreras culturales y los determinantes socioeconómicos de la salud.

Este año, el horario de verano comenzó el 9 de marzo. El horario de verano es la práctica de ajustar los relojes una hora antes de la hora estándar para prolongar la luz nocturna durante los meses de verano. Si bien obtener más luz natural puede ser un cambio agradable, la transición podría conllevar algunos problemas de salud.

De acuerdo con un estudio de internaciones hospitalarias en Michigan, hubo un aumento del 24 % en los ataques cardíacos el lunes siguiente al cambio al horario de verano el año pasado. 

En un estudio en Finlandia, los investigadores encontraron que la tasa general de accidente cerebrovascular isquémico era un 8 % mayor durante los primeros dos días después de la transición del horario de verano. Otra investigación ha descubierto que, en general, los ataques cardíacos más graves ocurren los lunes que cualquier otro día de la semana, lo que hace que el día después del cambio de horario sea aún más preocupante.

“Realmente no sabemos con exactitud por qué hay un aumento de ataques cardíacos y derrames cerebrales durante el cambio al horario de verano. Probablemente, esté relacionado con la alteración del reloj interno del cuerpo o de su ritmo circadiano”, dijo una voluntaria experta de la American Heart Association Maria Delgado-Lelievre, especialista destacada en hipertensión de la Universidad de Miami Leonard M. Miller School of Medicine. 

“Es importante ser consciente de este mayor riesgo, especialmente si ya tiene una enfermedad cardíaca u otros factores de riesgo, que sabemos que suele ser más prevalente entre la población hispana o latina. Reconozca los signos de un ataque cardíaco o derrame cerebral y si usted o alguien con quien está experimenta alguno de esos síntomas, llame al 9-1-1.”

La cantidad y la calidad del sueño que una persona duerme en cualquier época del año es esencial para una buena salud. 

Para más información, visite, www.heart.org.

El nivel ideal de sueño recomendado por la Asociación es el siguiente:

  • De 7 a 9 horas diarias para adultos.
  • De 8 a 10 horas diarias para edades de 13 a 18 años.
  • De 9 a 12 horas diarias para niños de 6 a 12 años.
  • De 10 a 16 horas diarias para niños de 5 años y menores.

Ver más noticias