Trabajadores postales en Houston protestan contra la privatización del USPS. Descubre los detalles y el impacto en la comunidad.
El debate sobre el futuro del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) llegó a Houston el pasado domingo 23 de marzo, cuando un grupo de trabajadores postales y miembros de la comunidad se reunieron frente a una oficina postal en el norte de la ciudad para manifestarse contra una propuesta del gobierno federal que busca privatizar la agencia.
La manifestación forma parte de un movimiento nacional en respuesta a una iniciativa de trasladar el USPS al Departamento de Comercio y evaluar su privatización. Esta propuesta ha generado preocupación, ya que la agencia reportó pérdidas de $9.5 mil millones en el año fiscal 2024, una cifra que los trabajadores postales atribuyen a factores fuera del control de la administración.
Privatización del USPS: impacto en la comunidad de Houston
La posible privatización del servicio postal podría traer consecuencias significativas para los residentes de Houston, especialmente en las áreas rurales, donde el acceso al correo podría volverse más limitado y costoso. Los trabajadores postales advierten que esto podría significar la interrupción de entregas en muchas comunidades. Además, la privatización podría derivar en la pérdida de miles de empleos, afectando a cientos de familias en la región.
El rol de los legisladores locales ante la privatización del USPS
Durante la protesta, se expresó oposición a la privatización del USPS, destacando que la decisión final recae en el Congreso y no en la administración actual o en entidades gubernamentales que han propuesto recortes masivos en el presupuesto del servicio postal.
Los problemas financieros del USPS se deben, en parte, a la implementación de un plan que busca modernizar la agencia a través de recortes y automatización. Para algunos críticos, exigir que el servicio postal genere ganancias es un error, ya que cumple una función esencial como la policía o los bomberos.
Historia de resistencia en el servicio postal
Los manifestantes en contra de la privatización del USPS recordaron que esta no es la primera vez que los trabajadores han tenido que luchar por sus derechos. En 1970, una huelga nacional de ocho días por mejoras salariales y beneficios llevó a la firma de la Ley de Reorganización Postal, transformando la agencia en una entidad autofinanciada y separada del poder ejecutivo.
Los trabajadores postales enfatizan que la privatización afectaría a la comunidad, particularmente a quienes dependen de la entrega de correspondencia para recibir medicamentos y otros servicios esenciales. A pesar de las largas jornadas y las condiciones de trabajo desafiantes, los empleados postales mantienen un fuerte compromiso con la comunidad y se resisten a la desaparición del servicio.