Home NoticiasLocales Houston enfrenta la tasa de pobreza más alta entre las grandes ciudades de EE.UU.

Houston enfrenta la tasa de pobreza más alta entre las grandes ciudades de EE.UU.

by Redacción - La Prensa de Houston

Una de cada cinco personas viven en pobreza en Houston, según el Censo. Expertos advierten sobre desigualdad y su impacto en la comunidad hispana.

Houston, la cuarta ciudad más poblada del país y el motor económico de Texas, atraviesa un contraste difícil de ignorar: el 21.2% de sus habitantes vive en condiciones de pobreza, de acuerdo con los datos más recientes de la Oficina del Censo de Estados Unidos. En otras palabras, uno de cada cinco houstonianos lucha por cubrir necesidades básicas como vivienda, alimentación y salud.

Este nuevo informe coloca a Houston a la cabeza del ranking de pobreza entre las 25 ciudades más grandes del país, por encima de urbes históricamente señaladas por sus retos económicos, como Filadelfia (19.7%).

Crecimiento acelerado y desigualdades

Especialistas de la Universidad de Houston explican que el rápido crecimiento demográfico de la ciudad es un arma de doble filo. Por un lado, la expansión impulsa sectores de alta productividad; por otro, multiplica los empleos de bajos salarios en servicios, generando una polarización económica que amplía la brecha social.

“Houston es una ciudad muy joven y dinámica, pero el ritmo de las políticas públicas y de las condiciones económicas no siempre se ajusta al mismo paso que su población”, señaló María Pérez Arguelles, investigadora de la UH.

Su colega, Agustín Vallejo, añade que este fenómeno no solo incrementa la pobreza, sino que agudiza las desigualdades, impactando de manera particular en comunidades vulnerables como los inmigrantes y las familias hispanas.

Impacto local en la comunidad hispana

Para la comunidad latina en Houston, este dato no es solo un número: representa una realidad diaria. En barrios como Gulfton, Alief o partes del East End, es común encontrar familias que dependen de varios empleos para sobrevivir, mientras enfrentan rentas cada vez más altas y limitaciones de acceso a servicios de salud.

En Houston, donde más del 45% de la población es hispana, la pobreza se cruza con otros factores como el estatus migratorio, el acceso al seguro médico y la posibilidad de recibir asistencia social. Esto genera un panorama en el que muchas familias deben recurrir a organizaciones comunitarias o iglesias para obtener alimentos y apoyo básico.

Pobreza en Houston vs. el resto del país

A nivel nacional, alrededor del 12.1% de las familias estadounidenses vive en pobreza. Sin embargo, la tendencia general en Estados Unidos fue de ligera mejoría en 2024, con una reducción de 0.4 puntos porcentuales. Houston, en cambio, experimentó un incremento de 1.7 puntos.

Otras ciudades texanas grandes —como Dallas, San Antonio y Austin— reportaron disminuciones marginales en sus tasas, lo que resalta aún más el caso de Houston. Solo El Paso tuvo un incremento, aunque mucho menor (0.3 puntos).

En el área metropolitana de Houston, que incluye suburbios como Katy, Pasadena y Humble, la tasa de pobreza alcanzó 14.1%, también la más alta entre las grandes áreas urbanas del país.

¿Qué significa para el futuro de Houston?

El desafío para Houston es encontrar un balance entre su crecimiento económico explosivo y la capacidad de brindar oportunidades equitativas. Si bien la ciudad atrae inversión, industrias energéticas y tecnología, estas oportunidades no siempre llegan a quienes más lo necesitan.

Expertos señalan que se requieren políticas locales más ágiles: desde programas de vivienda asequible y transporte público eficiente, hasta una mayor inversión en capacitación laboral y apoyo a comunidades inmigrantes.

La pobreza en Houston: Un reto compartido

Aunque Houston lidere en este momento las estadísticas, no está sola. Ciudades como Detroit, Orlando y Chicago también reportaron aumentos en pobreza. La diferencia es que, en el caso de Houston, la situación se da en medio de un boom de crecimiento poblacional y económico, lo que expone la paradoja de una ciudad próspera que aún deja atrás a miles de sus habitantes.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston. 

Ver más noticias