Washington.- El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) eliminó la recomendación universal de vacunación contra Covid-19 para todos los adultos y niños. Ahora, la vacunación dependerá de la decisión individual, en consulta con un médico cuando sea necesario.
El panel determinó que los adultos de 65 años o más deben decidir por sí mismos si recibir la vacuna, mientras que para las personas de 6 meses a 64 años la vacunación seguirá siendo opcional, con un énfasis en explicar los riesgos y beneficios.
Esta medida podría dificultar el acceso a la vacuna para quienes deseen aplicársela, dependiendo de su cobertura de seguro, aunque los programas federales y los planes bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) deberán seguir cubriéndola.
En paralelo, la ACIP aprobó que las hojas informativas de las vacunas incluyan al menos seis riesgos y áreas de incertidumbre, reforzando la transparencia sobre posibles efectos adversos, entre ellos la miocarditis, una inflamación del corazón poco frecuente que afecta principalmente a hombres jóvenes.
Durante su primera jornada de reuniones, el comité también ajustó la recomendación sobre la vacuna combinada MMRV (sarampión, paperas, rubéola y varicela), aumentando la edad mínima recomendada de 12 meses a 4 años. El cambio abre dudas sobre su cobertura en programas federales y genera debate en la comunidad médica.
El argumento central fue el riesgo de convulsiones febriles en bebés, episodios que, aunque no dejan secuelas, pueden ser traumáticos para las familias.
Varios expertos alertaron que esta medida puede reducir las tasas de vacunación. Recordaron que las dosis combinadas aumentan el cumplimiento y advirtieron que las aseguradoras podrían usar el cambio para dejar de cubrir la MMRV. Asimismo, se estaría cambiando el esquema de vacunación.
Este cambio llega luego de que el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., removiera a 17 miembros del comité y nombrara a 12 nuevos, incluyendo varios profesionales médicos escépticos respecto a políticas previas de vacunación, especialmente sobre Covid-19.
Kennedy Jr. ha sido una de las voces más visibles en Estados Unidos en contra de las políticas de vacunación masiva. Durante años, encabezó organizaciones críticas con los programas de inmunización y cuestionó tanto la seguridad como la transparencia de las farmacéuticas y de las agencias regulatorias.
El funcionario también ha cuestionado al sector alimenticio con la presencia de agentes como los colorantes y aceites vegetales.
En Wall Street, la recepción de la noticia fue mixta para el sector salud, que subió un 0.06%. Firmas como Moderna, AstraZeneca y Eli Lilly caían cerca del 1%, y Pfizer caía 0.12%. Por otro lado, Merck subió 0.7%, Johnson & Johnson 1.3% y Amgen sumó 3.5%.
La postura hacia las vacunas ha sido una constante, ya que previamente Robert F. Kennedy Jr. anunció que se detendrían cerca de dos docenas de proyectos, por un importe total de unos 500 millones de dólares, para desarrollar vacunas que utilicen la tecnología del ácido ribonucleico mensajero (ARNm).