A partir del 15 de septiembre comienza el Mes de la Hispanidad que se festeja en todo Estados Unidos, son treinta días en los que se conmemora esta celebración.
Es el 15 de octubre cuando concluye luego de diversos eventos en todos los ámbitos.
En años recientes este mes designado por las autoridades federales ha tomado un auge en diversos niveles, desde organizaciones culturales, hasta organizaciones comerciales se encargan de destacar estas semanas dedicadas a los hispanos o personas de ascendencia hispana que viven en este lado de la frontera.
La observación del Mes de la Hispanidad, comenzó en 1968 como Semana de la Herencia Hispana bajo el presidente Lyndon Johnson y fue ampliada por el presidente Ronald Reagan en 1988 para cubrir un período de 30 días que comenzó el 15 de septiembre y finalizó el 15 de octubre.
Entonces, fue promulgada como ley el 17 de agosto de 1988. Con la aprobación de la Ley Pública 100-402, por dicho presidente.
El día 15 de septiembre es significativo porque es el aniversario de la independencia de los países latinoamericanos Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Además, México y Chile celebran sus días de independencia el 16 y 18 de septiembre, respectivamente.
Además, el Día de la Raza, que es el 12 de octubre, se encuentra dentro de este período de 30 días. Así que la celebración es completa, para que nadie se quede sin festejar este importante reconocimiento para toda una comunidad que sigue creciendo y convirtiéndose en la minoría más grande de este país.
Según Pew Research Center, la población hispana de Estados Unidos alcanzó los 62,5 millones en 2021, frente a los 50,5 millones de 2010.
El aumento del 19% en la población hispana fue más rápido que la tasa de crecimiento del 7% del país, pero más lento que el aumento del 23% en la población asiática.
En 2021, los hispanos constituían casi una de cada cinco personas en Estados Unidos, un 19% en los 50 estados y el Distrito de Columbia.
Esto supone un aumento respecto del 16% en 2010 y sólo el 5% en 1970. El número de latinos que dicen ser multirraciales ha aumentado dramáticamente. Casi 28 millones de latinos se identificaron con más de una raza en 2021, frente a sólo 3 millones en 2010.
El aumento podría deberse a una serie de factores, incluidos cambios en el formulario del censo que facilitan que las personas se identifiquen con múltiples razas y creciente diversidad racial que resulta en que más latinos se identifican como multirraciales.
En cuanto a los estados, los hispanos se han convertido en el grupo racial o étnico más grande de California y Texas. Este hito demográfico en California ocurrió en 2014 y es el primero en el estado con la población hispana más grande del país.
En el 2021, había alrededor de 15,8 millones de hispanos en California, frente a 14,0 millones en 2010.
La población blanca no hispana, el siguiente grupo más grande en California, disminuyó de 15,0 millones a 13,4 millones durante este tiempo, lo que refleja una tendencia nacional más amplia.
Es por eso que con todas estas estadísticas queda dicho que tan importante es nuestra comunidad y, sobre todo, sus logros que van formando parte de la historia de este país.
¿Usted qué opina?