La confusión se sigue apoderando de la gente en cuanto al tema de la ciudadanía por nacimiento se trata, ya que se ha convertido en una batalla que se sigue librando en las cortes de este país.
Para empezar, la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos garantiza la ciudadanía por nacimiento a todo niño nacido “dentro de la jurisdicción de los Estados Unidos”.
El caso de 1898 de la Corte Suprema de Estados Unidos contra Wong Kim Ark sentó un precedente importante en su interpretación de la Cláusula de Ciudadanía de la Decimocuarta Enmienda, ya que consolidó la ciudadanía por nacimiento para los hijos de todos los inmigrantes.
Durante más de un siglo, a toda persona nacida en suelo estadounidense se le ha conferido automáticamente la ciudadanía al nacer, independientemente del estatus migratorio o de ciudadanía de sus padres.
Aunque está en la Constitución, las facciones políticas antiinmigrantes han presionado para restringir la ciudadanía por nacimiento, principalmente, intentando negársela a los niños nacidos en los Estados Unidos de padres inmigrantes indocumentados.
En 2019, Donald Trump anunció a los periodistas que estaba considerando eliminar la ciudadanía por nacimiento, una advertencia que carecía de detalles y no se materializó.
El 20 de enero de 2025, una de las primeras medidas que tomó el presidente Trump tras su investidura fue emitir una orden ejecutiva que pretendía negar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de padres indocumentados o cuyos padres se encuentran en el país con estatus migratorio temporal.
Poco después de que el gobierno emitiera la orden, se inició un litigio, y su implementación ha sido bloqueada por los tribunales desde el 23 de enero.
A pesar de que la Corte Suprema hace unos días limitó el poder de las cortes federales para detener las órdenes ejecutivas de Trump, este 10 de julio un juez de un tribunal federal de New Hampshire emitió un bloqueo nacional a la orden ejecutiva. Esto ocurrió luego de que los demandantes presentaran una demanda colectiva, el único recurso que la Corte Suprema en su fallo de fines de junio indicó que podía usarse para detener acciones del Ejecutivo en todo el territorio nacional.
Y es que bajo esta cláusula de la orden ejecutiva, por ejemplo, el Departamento de Estado de EE. UU. tendría prohibido emitir pasaportes estadounidenses a niños de hijos de personas sin documentos legales.
La orden ejecutiva también afectaría a la Administración del Seguro Social, prohibiéndole emitir números de Seguro Social a los niños que caen dentro de estas categorías. Si bien la emisión de certificados de nacimiento no es una función del gobierno federal, la orden ejecutiva instruye a las agencias federales a no aceptar documentos de las autoridades estatales y locales que reconozcan la ciudadanía estadounidense de los niños en las categorías identificadas y a emitir directrices sobre la implementación de la orden dentro de los 30 días posteriores a su emisión.
Las limitaciones a la ciudadanía por derecho de nacimiento establecidas por la orden ejecutiva se habrían aplicado solo a los niños nacidos después del 19 de febrero de 2025.
Por ahora, debido a la orden del juez de New Hampshire, las cosas no cambiarán para los niños que están por nacer, pero es algo que esta lucha para ambos lados sigue.
¿Usted qué opina?