Home NoticiasEditorial ¿Qué tal anda de estrés?

¿Qué tal anda de estrés?

Todos experimentamos estrés, aunque podemos experimentarlo de maneras muy diferentes. Por ello, no existe una definición única, pero todos estamos en riesgo.

by Domingo Banda

Vamos de salida con el mes de abril, que ha pasado frente a nuestros ojos demasiado rápido, tal vez alguno no alcanzamos ni a cumplir la meta de lo que teníamos planeado lograr durante estas semanas.  

Probablemente, esto nos cause estrés y, como es bien sabido, este nos daña la salud y el desempeño. Es por eso que, aprovechando que hablamos de este tema, hay que recordar que abril es el Mes Nacional de la Concientización contra el Estrés.  

Es importante que aprovechemos estos días para seguir luchando contra cualquiera de estas condiciones que se desarrollan conforme vamos ascendiendo depresión, tristeza, angustia y todo causado por el estrés. 

Y tal como lo mencioné, controlar el estrés es esencial para un estilo de vida saludable. Saber cómo manejarlo puede mejorar el bienestar mental y físico, además de minimizar la exacerbación de problemas de salud.

Al llegar el fin de mes, el estrés no desaparece por sí solo. Aquí tienes algunas ideas para pensar y seguir para reducir tu nivel de estrés. Es algo en lo que seguimos trabajando todo el año. 

Todos experimentamos estrés, aunque podemos experimentarlo de maneras muy diferentes. Por ello, no existe una definición única, pero la explicación más común es una tensión física, mental o emocional.

Los expertos dicen que el estrés es una reacción a una situación en la que una persona se siente ansiosa o amenazada. Aprender maneras saludables de afrontarlo y recibir la atención y el apoyo adecuados puede ayudar a reducir los sentimientos y síntomas estresantes.

Comparten que las reacciones comunes ante un evento estresante pueden incluir: incredulidad, conmoción y aturdimiento, sentirse triste, frustrado e impotente. También tener dificultad para concentrarse y tomar decisiones, dolores de cabeza, de espalda y problemas estomacales

Esto nos puede empujar a fumar o consumir alcohol o drogas. 

Según el Instituto Americano del Estrés, este a largo plazo puede ser más que un simple problema mental. Desde dolores de cabeza y trastornos estomacales hasta depresión, incluso problemas muy graves como accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas pueden ser consecuencia del estrés.

Explica este instituto que, cuando te encuentras en una situación estresante, ciertas hormonas del estrés se precipitan al torrente sanguíneo, lo que provoca un aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de glucosa. Esto es útil en situaciones de emergencia, pero experimentar este “subidón” durante períodos prolongados puede ser peligroso y hacerte susceptible a los problemas mencionados anteriormente.

  Esta organización también comparte algunos consejos de cómo mejorar en caso de caer en esa condición.  

Dicen que coma sano, haga ejercicio con regularidad, duerma lo suficiente y dese un descanso si se siente estresado. Comparta sus problemas y cómo se siente y cómo los está lidiando con un familiar, amigo, médico, pastor o consejero. Evite las drogas y el alcohol. Estos pueden crear problemas adicionales y aumentar el estrés que ya siente.

Reconozca cuándo necesita más ayuda: sepa cuándo hablar con un psicólogo, trabajador social o consejero si la situación persiste. Potencialmente, la lección más valiosa aquí es saber cómo hablar con los demás sobre su estrés. Esto es válido para ambos, ya que necesita saber cómo hablar de sus problemas con los demás, así como con cualquier persona que acuda a usted con sus problemas.

Lo más importante es saber que existe la ayuda y que podemos acudir a ella para poder seguir adelante. 

¿Usted qué opina? 

Ver más noticias