Home NoticiasEditorial Sigue la crisis en la frontera. ¿Habrá solución?

Sigue la crisis en la frontera. ¿Habrá solución?

Los dedos apuntan a todos lados, la situación empeora y no se ve una solución a corto plazo. Mientras tanto, miles de personas siguen llegando a la frontera sur con la esperanza de poder cruzar a este lado.

by Domingo Banda

¿Qué está pasando en la frontera? ¿Cómo es que se llegó a la situación que se vive? ¿Quién tiene la culpa de esta crisis? Esta y muchas otras preguntas nos hacemos muchos, y es que la inmigración ha sido parte de este país en toda su historia. 

Sin embargo, en años recientes las cosas han cambiado y para mal, no es que esté mal la migración, porque todos hemos venido a este país en busca de una vida mejor, pero la forma que está sucediendo en ambos lados de la frontera es lo que está mal.  

Muchos culpan a la administración de Joe Biden por no hacer lo suficiente para detener la entrada de los miles de inmigrantes que cruzan cada día, en su tiempo también se criticaba la política de casi cero tolerancia de Donald Trump y todas las separaciones de familias que hubo durante su tiempo en la presidencia.  

Esté quien esté al frente de este país, siempre será cuestionado por la entrada de personas de otros países, la única diferencia es que en esta ocasión están llegando por grupos de miles.

Desde las caravanas que iniciaron hace unos años donde miles venían con la esperanza de cruzar y al llegar a la frontera con México se toparon con la triste realidad que las cosas no eran fáciles a la hora de poder entrar a los Estados Unidos. 

Es cuando los descomunales campamentos de migrantes poco a poco fueron apoderándose de calles y plazas de las ciudades fronterizas en el país azteca, ver lo que sucede del otro lado de la frontera es doloroso, seres humanos viviendo en condición precaria con la esperanza de tener la oportunidad de pasar el Río Bravo.  

El Covid-19 hizo lo suyo en medio de esta crisis y allí quizás las cosas empeoraron cuando cerró la frontera y llegó la Ley Título 42. Que permitía a los agentes fronterizos devolver a quienes trataban de entrar, pero en mayo esta terminó y la crisis se ha acrecentado en los últimos meses. 

La desinformación sigue presente en Latinoamérica y muchos creen que es fácil la entrada y viajan por miles para llegar en búsqueda del “sueño americano”. 

Tan solo en un día, la semana pasada, 2,500 personas cruzaron en pocas horas hacia la ciudad de Eagle Pass, Texas. Esto lo dijo Rolando Salinas, alcalde de dicha ciudad y quien busca la ayuda del gobierno estatal y federal.  Y así como Eagle Pass, que está en la línea fronteriza, otras ciudades en la región también pasan lo mismo.  

Incluso el gobernador Greg Abbott declaró una invasión de migrantes ante lo que él dice es una situación causada por la política migratoria de Biden. 

El medio Texas Tribune cita un reporte de CBSNews con datos no publicados del gobierno que dice que se hicieron unas 6, 900 detenciones por día a lo largo de la frontera sur en los primeros 20 días de septiembre de este año, un aumento del 60% con respecto al promedio diario en julio. 

En días recientes reportan un incremento de venezolanos llegando a la frontera, anteriormente eran centroamericanos o haitianos.

En cuanto a mexicanos, no se reportaban muchos cruces, sin embargo, CNN reporta que han crecido, en julio de 2022, por ejemplo, las cifras de la CBP indican 4,000 encuentros de familias mexicanas en la frontera. Un año después, ese número se había más que cuadruplicado, llegando a casi 22,000.  

Por el momento no se ve una solución a esta crisis, pero esperamos que todo se resuelva por el bien de los migrantes que al final del día solo buscan una vida mejor. 

¿Usted qué opina?

Ver más noticias