Home NoticiasEditorial Tragedia en el condado Kerr: La sensibilidad ante todo

Tragedia en el condado Kerr: La sensibilidad ante todo

Es zona de desastre y se aprobó la ayuda federal, pero este hecho trágico va más allá. Esperemos que despierte la empatía de todos los tejanos hacia los afectados.

by Domingo Banda

Durante la conferencia de prensa en el condado Kerr, lugar donde ocurrió la trágica inundación  que dejó decenas de muertos. El senador Ted Cruz, dijo algo que quizás debía estar en mente de todos, y eso fue que no se debe politizar este terrible hecho.  

Ahora no es el momento de echar culpas, todos los esfuerzos deben concentrarse en poder encontrar a los desaparecidos con la esperanza de que estén con vida.  Los familiares de estas personas, entre las cuales están varios niños, no creo que estén interesados en politiquerías, ellos seguramente solo quieren encontrar a sus seres queridos. 

En Texas este verano la lluvia ha estado presente, es decir, que ha llovido como no habíamos visto en algunos años. Si recordamos en años pasados, hasta hubo advertencias de sequía. 

Y es que en hechos recientes que han ocurrido en otros lugares y de otras índoles, la actual administración culpa a la pasada, se ha vuelto algo muy común. Incluso, Donald Trump, quiso mencionar que lo referente al “agua” había sido trabajo de Biden, pero inmediatamente dijo que también la situación no se podía pronosticar.   

Lo que sí es que muchos han apuntado son los recortes a la  Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de donde depende el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) por parte de la administración Trump. 

Esto no quiere decir que la tragedia pasó a causa de esa situación, en realidad es muy temprano para  encontrar culpables.

La prioridad deben ser los desaparecidos para encontrarlos y que sus familias puedan saber dónde están, aunque no sea de la manera que ellos esperaban.   

Al momento que escribía este editorial, ya eran 94 muertos en toda la región donde ocurrieron las inundaciones, había cientos de lesionados y miles perdieron sus viviendas  y otras partes importantes de su patrimonio. 

Decenas de menores de edad perdieron sus vidas de manera trágica; esto debe unirnos como comunidad texana y entender el dolor por el que pasan esas familias.

Hace casi 40 años, el río Guadalupe también subió su cauce y se llevó todo a su paso. Fue en 1987, cuando ocurrió esa tragedia también en el mes de julio y hubo un total de 10 fallecidos. El agua subió a 29 pies de altura en aquella ocasión, este pasado 4 de julio se reportaron 26 pies de altura.   

Es difícil imaginar la angustia que vivieron las víctimas en esos momentos de terror mientras el agua los arrastraba, el miedo de quienes vieron sus casas ser arrancadas por la fuerza  del agua. 

Hay que ser empáticos con los afectados, y a sí mismo reconocer la gran labor de los rescatistas, quienes han estado al pie del cañón trabajando arduamente  para cumplir su labor humana. 

Entre estos, el grupo mexicano de bomberos procedente de ciudad Acuña, que se hizo presente en la zona afectada para dar la mano con la búsqueda de los desaparecidos.  

Para finalizar, refrendo el propósito de este escrito que es no politizar esta tragedia, hay que estar unidos como comunidad en estos momentos. Estar al pendiente de cómo podemos ayudar a los afectados, ya sea con donaciones y oraciones. El condado de Kerr ha habilitado en su página web kerrcountytx.gov, un código QR donde se pueden realizar donaciones. 

Es tiempo de tender una mano amiga a los afectados y no perder la sensibilidad ante este terrible hecho que enluta al estado de la estrella solitaria. 

¿Usted qué opina?

Ver más noticias