Home NoticiasEstados Unidos Idalia inauguró una complicada temporada de huracanes en EE.UU.

Idalia inauguró una complicada temporada de huracanes en EE.UU.

Además de las consecuencias del paso del huracán Idalia, en una complicada temporada de huracanes, el clima electoral comienza a surtir efectos.

by Domingo Banda

Florida.- La previsión científica del el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) respecto al aumento de actividad superior de la Temporada de Huracanes en Estados Unidos se cumplió con el paso de Idalia en los estados del oeste, y que mejor ejemplo del paso de Idalia y los resultados por los que el gobierno de Joe Biden prevé una inversión para su recuperación, pero con los debidos distanciamientos políticos, con la previa de la elección presidencial del año entrante.

Aunque el paso de Idalia se había alertado desde días previos, fue el 30 de agosto cuando golpeó al estado de Florida cuando se dimensionó su poderío tras ingresar como categoría 3 y escalar a 4, aumentando su poder destructivo.

Idalia tocó tierra a primeras horas del miércoles con vientos sostenidos de 125 millas por hora en Keaton Beach, en el “Big Bend” de Florida, un área predominante rural y que sufrió un “daño significativo”, según afirmó el gobernador Ron DeSantis.

Idalia perdió fuerza tras su paso por Georgia y Carolina del Sur, esta última declarada zona de desastre por el presidente Biden.

De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC) Idalia se alejó de la costa de Carolina del Norte.

Una vez pasado el huracán, el sábado, el presidente Biden visitó la zona acompañado por el senador por Florida, Rick Scott, pero no por el gobernador estatal, Ron DeSantis, quien contiende en las primarias republicanas para elegir al candidato en las elecciones presidenciales de 2024 y durante su campaña ha propinado duras críticas al demócrata, quien buscará la reelección.

Preguntado al respecto por los periodistas, Biden salió al paso y señaló que no estaba “decepcionado” por la ausencia de DeSantis, expresando: “Puede que haya tenido una buena razón”) y que tanto él como la Agencia Federal para el Manejo de Desastres (FEMA) han estado en permanente coordinación con el gobierno estatal.

Previamente, Jeremy Redfern, portavoz de DeSantis, señaló que el gobernador no planeaba reunirse con el presidente, bajo el argumento de que “en estas comunidades rurales, y tan pronto después del impacto, los preparativos de seguridad por sí solos necesarios para organizar una reunión de este tipo pondrían fin a los esfuerzos de recuperación en curso”.

En respuesta a ello, tanto la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, como la administradora de FEMA, Deanne Criswell, manifestaron a los periodistas que acompañaron a la comitiva del presidente que el equipo de Biden se mantuvo en “estrecha coordinación” con el de DeSantis, así como con los funcionarios estatales y locales, respecto a los detalles de la visita de hoy.

Criswell agregó que las tareas de búsqueda y rescate han sido completadas, con el saldo de un muerto a causa del huracán, y que la prioridad ahora es el restablecimiento de energía, en especial en condados como Suwannee.

Es así que las perspectivas de la NOAA para 2023 contempla una temporada de huracanes de seis meses que finaliza el 30 de noviembre, donde prevén entre 14 y 21 tormentas con nombre con vientos de 39 mph.

En números

2 personas fallecieron como consecuencia del paso del huracán Idalia. 

420 mil clientes de energía eléctrica sufrieron apagones por Idalia. 

8 pies se habría elevado el mar en Tampa, según datos preliminares.

150 personas habrían sido rescatadas de diversos barrios.

Ver más noticias